Cómo acceder al mercado laboral en un entorno cada vez más competitivo

En estos últimos años, nuestro país se ha visto envuelto en una gran incertidumbre. Esta ha sido causada por situaciones totalmente inesperadas, tales como la guerra de Ucrania, una elevada inflación, o la gran crisis energética en la que estamos sumidos. Lo que ha provocado que muchas empresas tengan que tomar medidas inmediatas para abaratar costes, como el despido de personal, lo que hace a mucha gente preguntarse cuanto durará esta situación y lo más importante; cómo acceder al mercado laboral en un entorno cada vez más competitivo.

Un gran número de españoles tienen una expectativa muy baja de que su situación laboral mejore en los próximos años, además a esto se le suma un entorno de desaceleración y costes cada vez más elevados, lo que aumenta todavía más la creación de empleo neto,.

Distintas vías para acceder al mercado laboral

Como acceder al mercado laboral en un entorno cada vez más competitivoUna buena formación y preparación en un centro reconocido puede facilitarte mucho las cosas a la hora de tu inserción en el mercado laboral, a continuación, te vamos a mostrar las distintas vías para acceder a este o mejorar tu perfil profesional

 

Formación profesional

A diferencia de la universidad, las clases suelen ser de tamaño reducido, lo que incrementará el compañerismo y el aprendizaje. Otro punto a favor, es que se obtiene una mayor atención por parte del profesorado. Además, su duración es mucho más corta, concretamente de 2 años.

Es un sistema de formación igualmente valido que cualquier grado universitario y además está caracterizado por su gran implementación práctica y cercanía con las empresas, ya que se tienen que realizar unas prácticas obligatorias. De esta manera ya contarás con cierta ventaja a la hora de acceder al mercado laboral.

 

Grado universitario en Granada

Se accede después de haber cursado bachillerato y dependiendo del tipo de carrera su duración es de entre tres y seis años. Requiere una gran inversión tanto de tiempo como de dinero, y el nivel de exigencia es elevado.

Master 

Es un grado académico que se realiza después de haber finalizado los estudios universitarios. Algunos de sus beneficios son los siguientes:

  • Ayuda a mejorar tu perfil profesional
  • Más posibilidades de acceso al mercado laboral
  • Refuerza y afianza los conocimientos adquiridos en el grado universitario
  • Es necesario para realizar posteriormente una tesis
  • Amplia tu red de contactos, facilitando el acceso a becas, empleos o estudios de investigación

Consulta nuestros master en Granada

Experto 

Se trata de un título cuyo fin es formar de manera intensiva a los alumnos en materias enfocadas a la profesionalización laboral, su duración y coste es inferior a la de un master y cuenta con múltiples beneficios.

Cursos homologados

Son programas de corta duración divididos en una serie de clases, cuyo contenido es teórico práctico. Están destinados a personas que quieren iniciarse en una determinada profesión.

 

Como enfrentarte correctamente a una entrevista de trabajo

De nada nos sirve una extensa formación, si no sabemos defenderla en una entrevista de trabajo.  A continuación, vamos a darte unos cuantos consejos que pueden ayudarte a ser el candidato elegido en el proceso de selección:

Genera una buena impresión

Las primeras impresiones son vitales en un proceso de selección, trata de mostrar confianza y seguridad en ti mismo. Mostrándote contento por estar allí, proyectando una imagen de querer el trabajo.

Vístete acorde para la ocasión, intentado encajar tu estilo con la compañía. Hoy en día existen múltiples canales para obtener buenas ideas del estilo de vestimenta que puede ser el más adecuado

Mantén una pequeña conversación inicial

Aparte de generar una buena impresión, es muy importante conectar y tener cierta “química” con el entrevistador, pudiendo tener esto grandes consecuencias en el resto de la entrevista.

Puedes pensar con antelación algunos posibles temas que puedan surgir para mantener una conversación fluida y natural. También debes de informarte acerca de la compañía; cuales son su cultura y valores, si han recibido un premio recientemente… etc.

 

Prepara unas preguntas claves

Todas las entrevistas de trabajo son diferentes, pero siempre hay serie frecuente de  preguntas, que siempre suelen repetirse;

  • Hablamos un poco sobre ti:

Esta pregunta es imprescindible para generar una buena imagen sobre ti, intenta dar cierta información que no aparezca en tu curriculum, ya que lo habrán visto con anterioridad. Es importante que des ejemplos claros de tus logros y habilidades adquiridas a lo largo de tu trayectoria vital.

  • ¿Cuáles son tus metas?

Aquí tienes que explicar el tipo de funciones que te gustaría desempeñar en el puesto de trabajo, además de explicar tus motivaciones y objetivos en un largo plazo de tiempo, y que pasos tendrías que seguir para poder lograrlo

  • ¿Cuáles son tus debilidades y fortalezas?

-Debilidades: La mejor opción sería confesar una debilidad en la que estás trabajando para poder mejorar. Por ejemplo, si tienes escaso conocimiento en un área en concreto, puedes decir que vas a apuntarte a una formación en particular para mejorarla. Convirtiendo de esta manera, la debilidad en una fortaleza.

-Fortalezas: Recalca aquellas que encajen en el puesto al que apliques, fundamentando tu respuesta con ejemplos específicos donde las hayas puesto en práctica con éxito.

  • ¿Por qué deberíamos contratarte?

Debes de pensar en las habilidades y experiencias que crean que te hacen distinto del resto de candidatos.

Puedes repasar previamente la descripción de la candidatura del puesto y apuntar los requisitos que se solicitan que encajen con tu perfil y recalcarlos a la hora de responder a esta pregunta.

 

Como acceder al mercado laboral en un entorno cada vez más competitivo puede ser algo tedioso, pero una buena formación académica nos aportará crecimiento intelectual y desarrollo en nuestra capacidad analítica y crítica.

Hoy en día es vital, no solo para acceder al mercado laboral, sino para optar a un buen sueldo y unas buenas condiciones laborales.

En Área Máster contamos con un amplio repertorio de formaciones, las cuales están impartidas por grandes profesionales del sector. Nuestros cursos están diseñados para poner en práctica las habilidades aprendidas en el menor tiempo posible, garantizando una máxima especialización y empleabilidad.

Si quieres información sobre alguna de nuestras formaciones o tienes alguna duda al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, y te asesoraremos según tu perfil, sobre que curso se adapta más a ti y a tus necesidades.

Os dejamos este interesante video para afrontar con un éxito una entrevista de trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cómo creo un buen perfil de LinkedIn.

No basta con crearse un perfil de LinkedIn y olvidarnos de él. Hay que cuidarlo y actualizarlo ya que esta plataforma es el escaparate del mejor producto que tenemos: nosotros mismos. Para ello le traemos cómo creo un buen perfil de LinkedIn.

LinkedIn es una herramienta indispensable para buscar trabajo y además mantenerse en contacto con los clientes y profesionales de nuestro sector, captar clientes potenciales y ofrecer una imagen de tu negocio y de ti mismo.

ABRIR UN PERFIL DE LINKEDIN.

Cómo creo un buen perfil de LinkedIn

Este es el primer paso y no basta sólo con abrirlo, poner aptitudes y una foto en la que salgamos bien y esperar a que lluevan los contactos, porque no se dará el caso.

La impresión que causes en LinkedIn a nivel profesional será importante para ganar o perder un futuro empleo, posibles clientes, inversores …

El objetivo al crear este perfil debe ser el mismo que en la vida real a la hora de enfocarnos en el mundo laboral, es decir ofrecer una imagen de seriedad y responsabilidad.

¿QUÉ DEBES TRANSMITIR CON TU PERFIL DE LINKEDIN?

Cuando otros profesionales vean tu perfil en LinkedIn, tienes que conseguir transmitirles buenas sensaciones. Para ello debes cumplir con lo siguiente:

  • La imagen y el contenido deben ser profesionales.
  • Ha de estar completo y actualizado.
  • Sin faltas de ortografía ni errores gramaticales.
  • Demostrar que sabes distinguir lo esencial de lo no esencial y a su vez que adquieres unas capacidades de síntesis.
  • Reflejar que sabes gestionar tu marca personal.

CÓMO CREO UN BUEN PERFIL DE LINKEDIN.

Antes de nada, debemos analizar las 3 partes que de tu perfil:

ZONA SUPERIOR.

En esta parte nos encontramos con los apartados más importantes donde centrar tu atención, ya que es donde se encuentra la información más relevante y que todos sus contactos ven.

Para causar impacto debes poner todo tu esfuerzo y atención.

Nos encontramos con varios apartados:

1. FOTO DE PERFIL.

La existencia de la foto de perfil para unas personas puede ser definitiva o no para convencerle. En el caso de no tener foto de perfil, no transmitirás la suficiente confianza.

Los profesionales que entren en tu perfil, tu foto es lo primero que ven, porque quieren ponerte cara.

También, tienes que cuidar tu fondo de perfil en LinkedIn. Utiliza una imagen que corresponda con tu sector y añade tus datos de contacto.

 

2. NOMBRE Y APELLIDOS.

Muchas personas aprovechan este pequeño espacio para publicitarse, sin saber que al hacerlo ¨ensucian¨ su imagen. Además, de que es una práctica prohibida por la plataforma y se podrían hasta penalizar.

Olvídate de los emoticonos, de poner tu teléfono o email.

 

3. TITULAR PROFESIONAL.

Este titular es el que más posiciona a tu perfil. Tienes que saber aprovechar esos 120 caracteres, con palabras claves, para aparecer en las búsquedas que hagan los reclutadores u otros profesionales.

Podrás diferenciarte del resto, así que saca todo tu potencial utilizando palabras clave relacionadas con tu sector y hazlo fácil y sencillo de entender.

 

4. TUS DATOS DE CONTACTO.

Facilita tus datos. Tu número de teléfono, tu correo electrónico…

Se recomienda personalizar tu URL de LinkedIn para que sea más atractivo y a su vez fácil de recordar que la fila de números que viene por defecto.

 

5. EXTRACTO.

El extracto es la parte más personal de tu perfil, en la que explicas por qué tú y no ellos. Como le estás hablando a los demás escríbelo en primera persona y con palabras relacionadas con tu sector y tus aptitudes.

Destaca tus puntos fuertes, tus logros y habla a tu público directamente. No olvides incorporar enlaces y vídeos de tu trabajo.

 

6. EXPERIENCIA LABORAL.

Este es el momento para poner toda tu experiencia. Es parecido al Cv, mucha gente lo tiene todo completo, pero eso no quiere decir que sea más o menos efectivo. Deja de poner tus funciones y haz una buena descripción sobre las responsabilidades y logros conseguidos en cada puesto.

Lo mejor de este apartado es que también puedes incluir material audiovisual para afianzar tus palabras.

 

7. COMPETECNIAS Y CREDIBILIDAD.

Aquí puedes describir todas tus habilidades y aptitudes con palabras clave.

Como consejo es mejor que en las 3 primeras posiciones pongas aquellas aptitudes que mejor te definan como profesional y quieres que destaquen.

 

8. RECOMENDACIONES.

Es uno de los apartados más importantes ya que da credibilidad a todo lo que has explicado a lo largo de tu perfil. No tengas miedo a pedirlas.

 

9. ACTIVIDADES DE VOLUNTARIO.

Las empresas suelen valorar mucho este tipo de actividades. Así que, si has colaborado con alguna ONG, inclúyelas.

10. TU ACTIVIDAD EN LINKEDIN.

Aquí aparece el resumen de tus publicaciones e interacciones de LinkedIn.

Es importante que cuides todo lo que publiques. Tienes que impresionar a tus contactos con contenido de calidad.

Para encontrar esta sección debes hacer click en ver toda la actividad y verás:

  • Los artículos que has escrito.
  • Las publicaciones que has realizado.
  • O todo, una pestaña donde aparecen publicaciones de otros profesionales que hayas compartido, comentado o recomendado.

ZONA INFERIOR.

Si quieres tener un LinkedIn perfecto, no lo puedes dejar incompleto.

Es la selección de logros, donde puedes incluir un montón de apartados como pueden ser: publicaciones, certificados, patentes, cursos…

Si tienes muchas es recomendable reflejas solo las que sean más aplicables y las que mejoren tu imagen como profesional.

Si no te ha quedado muy claro cómo creo un buen perfil de LinkedIn, aquí tienes otra forma.

 

Visita nuestra página web en Área Máster.

#iguru_soc_icon_wrap_65692b3108160 a{ background: transparent; }#iguru_soc_icon_wrap_65692b3108160 a:hover{ background: transparent; border-color: #e98008; }#iguru_soc_icon_wrap_65692b3108160 a{ color: #acacae; }#iguru_soc_icon_wrap_65692b3108160 a:hover{ color: #ffffff; }