Hacer deporte antes o durante la jornada laboral, puede tener varias ventajas, está relacionado con la mejora de su rendimiento y desempeño laboral. Para ello es necesario saber los beneficios de practicar deporte que se aplican al trabajo.
A muchas personas les resulta complicado llevar a cabo el trabajo y un plan de entrenamiento. Pero lo cierto es que, aunque se tenga una jornada de trabajo completa, es posible organizarse y llegar a compaginarlo con el deporte.
Si te sientes estresado o notas que no rindes lo suficiente, debes preguntarte si detrás de esto hay una falta de ejercicio rutinario. Poner en práctica algún deporte con los compañeros de trabajo repercute en el bienestar de manera individual y aporta valores como el trabajo en equipo, respeto, cooperación …
Algunas empresas ya han puesto en marcha programas que fomentan el deporte entre sus empleados, incluso han construido espacios donde sus empleados disponen de instalaciones deportivas, otras en cambio incluyen incentivos a los empleados que se desplacen en bicicleta durante el horario laboral.
BENEFICIOS DE PRACTICAR DEPORTE QUE SE APLICAN AL TRABAJO
La Organización Mundial de a Salud (OMS) recomienda a los adultos que están entre los 18 y 64 años practicar actividades físicas aeróbicas moderadas, durante al menos 150 o 300 minutos a lo largo de la semana. Hacer deporte de manera habitual, puede tener grandes beneficios a nivel personal y laboral.
1. MENOS TENSIÓN Y ESTRÉS
Al practicar ejercicio se ayuda a liberar el estrés y las tensiones acumuladas. Por ello las personas que practican deporte afrontan su jornada laboral mejor, ya que psicológicamente están descansados y son más productivos. De este modo benefician la empresa.
2. MEJORES RELACIONES ENTRE COMPAÑEROS DE TRABAJO.
Los empleados que quedan para hacer deporte juntos, crearán un vinculo más cercano y aumentará la confianza entre ellos, que si solo se ven cuando están trabajando. Esto repercute positivamente en su relación laboral y en el clima de la oficina.
3. AUMENTA LA CONFIANZA Y LA SALUD EN GENERAL.
Como ya sabemos el deporte libera endorfinas y hace que físicamente estés y te sientas mejor. Así, mejorarás tu autoestima, la confianza en ti mismo, la salud.
4. MENOS AUSENCIA AL TRABAJO.
Al mejorar la salud de los empleados, el absentismo disminuye con diferencia dentro de la empresa.
5. INSPIRACIÓN.
Mejorar el juego o tu técnica te llevará horas de práctica, pero a medida que va pasando el tiempo notarás que has mejorado, lo mismo pasa en el trabajo, conforme se va conociendo mejor el equipo, sus jugadas y estrategias son más eficaces.
El deporte es una inspiración y todo lo que se aprende, se puede aplicar en el terreno laboral. Algunas empresas ya han puesto en marcha programas que fomentan el deporte entre sus empleados, incluso han construido espacios donde sus empleados disponen de instalaciones deportivas, otras en cambio incluyen incentivos a los empleados que se desplacen en bicicleta durante el horario laboral.
Si todavía no practicas ningún deporte ni realizas cualquier actividad física, estás a tiempo. Puedes organizar un grupo para que cada uno logre sus objetivos, en su vida personal y laboral.
¿Eres un apasionado del deporte?¿Te gustaría mezclar trabajo y deporte? Infórmate mejor en nuestro curso.