Category: Entrevistas

¿Cómo hacer una carta de motivación para máster?

La búsqueda de un máster es un emocionante viaje hacia la expansión del conocimiento y la obtención de experiencias enriquecedoras. A menudo, el primer paso en este camino es redactar una carta de motivación convincente que capture la esencia de tu deseo de ingresar a un programa de máster en la universidad. En esta guía, exploraremos qué es una carta de motivación para máster, cómo escribirla de manera efectiva y algunos consejos prácticos para destacar entre los candidatos. Además, te proporcionaremos un ejemplo inspirador de una carta de motivación para maestría.

¿Qué es una carta de motivación para máster?

Una carta de motivación es tu oportunidad de presentarte ante el comité de admisiones de la universidad y destacar por qué eres el candidato ideal para el programa de maestría. Debe reflejar tu entusiasmo por ampliar tus horizontes académicos y profesionales, demostrando cómo tu experiencia y currículum vitae se alinean con los objetivos del programa.

Cómo escribir una carta de motivación para un máster

Escribir una carta de motivación efectiva implica un enfoque reflexivo y estratégico. Comienza investigando a fondo el programa y la universidad para comprender su enfoque y valores. Luego, elabora tu carta siguiendo estos pasos:

1. Introducción personalizada

Inicia tu carta con una introducción que muestre tu interés específico en la maestría y la universidad. Mencionar detalles relevantes demuestra tu compromiso.

2. Destaca tu motivación

Explica por qué estás emocionado por perseguir esta maestría en particular. Conecta tus metas personales y profesionales con lo que ofrece el programa.

3. Resalta tu experiencia

Destaca tus logros previos, experiencias y habilidades relevantes que te hacen un candidato valioso. Utiliza ejemplos concretos para respaldar tus afirmaciones.

4. Muestra tu conocimiento

Demuestra que has investigado a fondo el programa y cómo se alinea con tus intereses. Habla sobre cursos específicos, profesores o enfoques académicos que te entusiasmen.

5. Explica tu contribución

Describe cómo planeas contribuir al ambiente académico y enriquecer las discusiones dentro del programa. Comparte ideas originales y perspicaces.

Ejemplo de una carta de motivación para máster

A continuación, te presentamos un extracto de una carta de motivación que ilustra los elementos discutidos anteriormente:

“Mi búsqueda de conocimiento y crecimiento me ha llevado a explorar nuevas fronteras en mi campo. Al descubrir el programa de maestría en [nombre de la universidad], sentí una inmediata resonancia con su enfoque en la innovación y la investigación interdisciplinaria. Mi experiencia en [tu experiencia relevante] me ha brindado una base sólida para enfrentar los desafíos académicos que ofrece esta maestría.

Durante mi investigación sobre [nombre del programa], quedé impresionado por el trabajo del profesor [nombre del profesor destacado]. Sus investigaciones en [tema relevante] reflejan mi propio deseo de explorar nuevas perspectivas y contribuir con ideas frescas al campo. Estoy emocionado por la oportunidad de sumergirme en [nombre de un curso específico] y colaborar con mentes apasionadas.

Mi objetivo es aprovechar esta maestría para adquirir un profundo entendimiento y construir conexiones significativas en la comunidad académica. Estoy seguro de que mi pasión por el conocimiento y mi compromiso con la excelencia se alinean con la visión de [nombre de la universidad]. Espero contribuir activamente a debates estimulantes y desafiantes que enriquecerán el aprendizaje para todos.

Agradezco la oportunidad de presentar mi solicitud y espero con entusiasmo la posibilidad de unirme a la comunidad de [nombre de la universidad] como estudiante de maestría en [nombre del programa].”

 

En resumen, escribir una carta de motivación para una máster es un paso crucial en tu viaje académico. Siguiendo estos consejos y personalizando tu enfoque, podrás crear una carta que refleje tu pasión, experiencia y deseo genuino de contribuir al programa y la universidad.

En Área Máster, te presentamos una gama excepcional de oportunidades académicas. Sumérgete en el Máster en Ortodoncia, donde explorarás las complejidades de la alineación dental y la estética de las sonrisas. Si buscas destacarte en el campo dental, nuestro Máster en Prótesis Dental te ofrece un conocimiento profundo de restauraciones orales y técnicas avanzadas.

Además, si estás interesado en el crecimiento personal y profesional, nuestro Máster en Coaching e Inteligencia Emocional te empoderará para guiar a otros a alcanzar su máximo potencial. En Área Máster, creemos en el poder transformador de la educación especializada. ¡Únete a nosotros para una experiencia educativa enriquecedora y práctica en estos apasionantes másteres!

José Rivera

¿Qué es para ti la excelencia?.

En general no creo en la excelencia, no creo en la perfección, creo en la actitud y la satisfacción con un buen enfoque, más vale cien kilos de buenos hábitos que un kilo de inteligencia.
Y además considero que la actitud es una de mis características fundamentales por la alegría, el entusiasmo, el compromiso y la voluntariedad con las que emprendo la consecución de objetivos y metas en mí día a día, todo esto hace que me sienta muy satisfecho en general.
Algo que le digo siempre a mi alumnos es que “el primer paso no te lleva dónde quieres pero sí te saca de dónde estás” e insisto en ello porque en la sociedad actual estamos inmersos en lo rápido y lo inmediato y hay que trabajar la disciplina y la constancia.
A su vez, tener un ikigai claro, un motivo para levantarse por las mañanas es fundamental con cualquier edad y etapa en la que te encuentres. Este propósito irá cambiando o no a lo largo de nuestra vida y será nuestra motivación.
La formación profesional en esto juega un papel enorme porque ayuda a la empleabilidad en áreas diversas y permite a los estudiantes completar sus facetas profesionales e inquietudes lo que hará más sencillo que tengan un perfil más completo para que en el futuro se sientan realizados que es de lo que se trata.

¿Qué haces en CFI. Reina Isabel?

Soy el responsable de Atención al alumno y Control de calidad del centro, del Dpto. de Interciclos y de Relaciones Institucionales. Me encargo a grandes rasgos de que el alumnado esté bien, de que exista una buena relación entre los Ciclos creando actividades para que así sea y me encargo de cuidar a todas las empresas con los trabajamos para que nuestro porcentaje de empleabilidad sea bueno entre otras cosas.

¿Te gusta lo que haces? ¿Pensabas cuando eras pequeño que te dedicarías a lo que te dedicas?

En realidad, yo quería ser profesor de Educación Física, aunque mi vida a derivado en otras cosas. Además de trabajar en Reina Isabel también lo hago en el Club Deportivo de Los Maristas entrenando a niños/as y con esto completo mi faceta de profe, mi esencia al fin y al cabo. Con Reina Isabel relacionándome con gente de empresa nutro mi otro yo estando en contacto con grandes profesionales y personas, algo me encanta también y disfruto mucho. Me considero muy afortunado de hacer lo que me gusta y además hacerlo en Granada, ciudad en la que me he criado, mi ciudad.

¿Personas y/o experiencias importantes en tu vida excelente?

Más que personas quiero hablar de experiencias, experiencias que he tenido que habitualmente no cuento y que han completado mi vida. Hace unos años subí el Everest, estuve en el Polo Norte quince días, en el Amazonas de misión humanitaria durante dos meses…San Agus

tín decía El mundo es como un libro y quien no viaja sólo lee una página, digamos que yo he leído muchas páginas por suerte.
Las experiencias de mi vida han sido buenas, malas y regulares y eso es lo que ha hecho tener una vida plena. Mis valores la pasión, el trabajo y la solidaridad, los que mueven mi vida.
Personas que me han inspirado en mi juventud, Michael J

ordan y Kobe Bryant . Soy un gran aficionado al deporte, al baloncesto en especial.

¿Personas referentes en tu vida además de Michael Jordan y Kobe Bryant que ya has mencionado?

Mis profesores de Educación Física del Colegio, de los Maristas, especialmente Joaquín Guardiola por su trato, su cariño… pensaba… “me gustaría ser como él” … además sigo en los Maristas trabajando después de 35 años de vida como he comentado antes. Muy orgulloso porque de esta forma, conformo mi propósito de vida uniendo pasado, presente y futuro que es desde mi punto de vista de lo que se trata.
Otros, Rafael Córcoles y su mujer Pilar padres de uno de mis mejores amigos del colegio también… que con su cariño me enseñaron y me ayudaron mucho también.

Un temilla de tus favoritos que nos inspiremos tod@s

Escucha la entrevista entera aquí:

Yolanda Caba

ENTRVISTA YOLANDA CABA FUNES           

1.- Cuéntanos Yolanda, ¿quién eres y qué haces profesionalmente?

Soy una mujer procedente del maravilloso pueblo Alcalá la Real. Estudié enfermería en la facultad de Granada y tras trabajar en varios ámbitos y especialidades decidí transmitir mi experiencia y conocimientos a futuros profesionales desde el mundo de la docencia. Lo que yo no sabía cuando me embarqué en este mundo es que ya no iba a ser capaz de dejarlo.

2.- ¿Cuando eras niña te visualizabas así?

No, no visualizaba mi futuro. Sólo sabía que quería ayudar a otras personas. Aunque sí es cierto que durante el segundo ciclo de secundaria estuve dando clases a mis compañeros de refuerzo por las tardes. Ellos sí me veían como profesora.

3.- ¿Qué es para ti la excelencia?

No rendirse. No acomodarse y buscar siempre cómo mejorar en cada aspecto de tu vida.

4.- Dime algo en que te consideres excelente (o que piensas que la gente cercana a ti considera qué eres excelente).

La gente que me rodea siempre resalta mi capacidad organizativa. Incluso en los periodos que he estado de baja por maternidad los alumnos me escribían para decirme que echaban de menos mi organización.

5.- Si tuvieras que elegir una de estas frases, ¿Cuál sería?. Si prefieres otra diferente que haga referencia a tu concepto de excelencia, menciónala y cuéntanos.

“La gente válida acepta las responsabilidades, la gente excelente las pide.” — Guy Kawasaki

“No hay atajos a la excelencia.” — Angela Duckworth

“La excelencia prospera en ausencia de excusas.” — Lorii Myers

6.- ¿Alguna persona que te haya marcado en especial en relación a la excelencia?

Muchas personas en mi vida que me han servido de ejemplo y de guía.

Grandes profesores como Don Alfonso y Doña María Antonia cuya metodología yo aplico en mí día a día.

La Doctora Isabel Ródenas, jefa del servicio de cuidados paliativos del Hospital San Rafael, que me enseñó a trabajar con las personas al final de la vida haciéndome mejor profesional y persona.

Y, cada día, gracias a mi profesión estoy en contacto con gente excelente (tanto compañeros como alumnos) que me aportan y enriquecen mi vida.

7.- ¿Qué le dirías a tu yo del pasado a la edad de 20 años?

Lo estás haciendo bien, todo irá bien. Continúa trabajando y esforzándote.

8.- ¿Y al del futuro, lo has pensado? ¿Cómo te ves de mayor?

Yo me veo rodeada de una gran familia y amigos, en torno a una mesa llena de comida que habré preparado yo. Y, con respecto a mi vida profesional espero no dejar nunca de aprender, de avanzar y de crecer.

Vista previa de imagen

9.- ¿Podrías compartir con nosotros algún tip para inspirar a los demás la pasión por la búsqueda de la excelencia? Un consejo…

En esta ocasión me gustaría compartir un tip de la persona más especial que conozco, mi tía Almudena, madre de dos niños con parálisis cerebral, empresaria y luchadora incansable. Ella siempre me dice: no sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es la única opción.

10.- ¿Cómo entiendes la siguiente relación: excelencia, aprendizaje, pasión, humildad?

Desde mi punto de vista, lo más importante en esta vida es ser humilde. Solo viendo tus fallos y puntos débiles conseguirás avanzar en tu aprendizaje y conseguir así la excelencia. Y, la pasión debe estar en cada tarea, en cada actividad y en cada proyecto que emprendas en tu vida; de esta forma podrás tener éxito o no, pero seguro que obtienes satisfacción personal.

Octavio Armando

ENTREVISTA  OCTAVIO ARMANDO

1.¿Quién eres?

Soy Octavio Armando Palma Guerra, originario de Guatemala. Soy un odontólogo cauteloso y seguro de lo que hago. Me gusta dedicarles tiempo a mis objetivos, tanto personales como profesionales, pues soy determinado a cumplir mis metas. Si inicio, debo terminar. Tomo riesgos ya que siempre existe una oportunidad para iniciar nuevos proyectos.

2.¿A qué te dedicas?

A la Odontología y a las áreas de Salud y Seguridad ocupacional. Como pasatiempo, me gusta el béisbol y la fotografía.

3.¿Qué haces actualmente?

En la actualidad estoy estudiando preparándome  en Master Cad Cam Dental, para regresar a mi país  y poner en práctica todo lo que ofrece la tecnología 3D y en mi profesión, poder enseñar y al alcance de más personas que buscan una solución de la mejor calidad.

4.¿Qué te une a CFI?

El deseo de innovar en mi profesión. Estoy consciente de que nunca dejamos de aprender y en este centro, puedo compartir con jóvenes y adultos, el objetivo de captar nuevos conceptos y salir a un mercado laboral con una mejor preparación académica. Nos une la sed de la excelencia y absorber conocimientos en un ambiente profesional.

 

Desde el primer día, vinieron a mi mente recuerdos de estudiante. Cuando los catedráticos nos decían: “Te quedó bien, pero lo puedes mejorar”, y yo lo intentaba de nuevo. Exigirme a mí mismo es algo que siempre he hecho y me ha servido para ocupar cargos importantes en donde he podido desenvolverme como odontólogo y administrador y a la vez, ayudando a las comunidades que necesitan de este servicio de salud para tener una mejor calidad de vida.

5.¿Cuando eras niño, te visualizabas así?

Siempre tuve un buen ejemplo dentro de mi familia, pues mis padres son personas trabajadoras y honestas. Siempre me guiaron por el camino de la educación y cuando crecí, siempre tuve presente que, a la hora de trabajar, debía hacer las cosas bien. Posiblemente, en mi niñez no me visualicé en un centro profesional de Europa, sin embargo, sí supe, desde siempre, que iba tener la oportunidad de trazarme objetivos que, al principio, otros considerarían inalcanzables, pero no los vi como estrellas, sino como algo por lo que tenía que trabajar para conseguirlo. Ahora estoy en España y pondré todo mi empeño en conseguir mis metas. Esto es algo voluntario, no obligado y lo que se hace con pasión, se siente más satisfactorio. Bien dicen que, si haces lo que te gusta, es como vivir siempre de vacaciones. Mi familia ha sido una base importante en mi destino y no he desaprovechado ese apoyo.

6.¿Qué es para ti la excelencia?

Es hacer las cosas bien desde el principio. No me gusta perder tiempo en los detalles para arreglar lo que no estaba limado desde el inicio. A veces los caminos se sienten largos, pero si se dan pasos seguros, se llega a la meta de manera más eficiente y los resultados positivos son los que llenan de satisfacción y hacen pensar que todo valió la pena.

7.¿Dime algo en que te consideres excelente o qué piensas que la gente cercana a ti, considera qué eres excelente?

Es difícil autodefinirse, pero puedo repetir lo que otras personas me han dicho cuando hemos trabajado en equipo. Me dicen que soy observador y dedicado, que me entrego a las cosas que quiero y que soy capaz de decir abiertamente en lo que no estoy de acuerdo. Hago valer mi opinión. Tampoco exijo tener la razón todo el tiempo, pero cuando estoy seguro de lo que sé y de lo que he aprendido, lo doy a conocer. También sé reconocer mi derrota cuando me demuestran con hechos mi equivocación.

8.¿Alguna persona que te haya marcado en especial en relación a la excelencia en tu vida?

Mis abuelos, padres y tías, han sido mi ejemplo. Con sus actitudes, siempre vi que todo se puede lograr si existe esfuerzo y dedicación. Por ejemplo, mi abuela me enseñó a cuidar los detalles y a organizar mi tiempo en cada proyecto que realizo sin importar si es profesional o personal.

9.¿Qué le dirías a tu “yo” del pasado a la edad de 20 años?

Le diría lo siguiente: “Crees que ya estás grande, pero te falta mucho por aprender.  Aún estás terminando de crecer, el camino inicia, no pierdas el tiempo, porque puedes hacer largo tu camino, no sabes cuántas cosas puedes lograr y estás equivocado si piensas que a esta edad eres inmortal.  Piensa, analiza bien qué quieres hoy, qué te hace feliz y trabaja en eso para lograrlo“.

10.¿Y al del futuro, lo has pensado? ¿Cómo te ves de mayor?

Ahora pienso en el hoy, en lo que hoy decidí hacer, lo que quiero lograr, disfrutar lo que hago día a día. El poder del ahora es importante porque hace que me enfoque en las alternativas que tengo para triunfar. Pensar en el pasado y futuro es un distractor que evita el avance en línea recta de lo que se desea percibir.

11.¿Podrías compartir con nosotros algún consejo para plantar en los demás la pasión por la búsqueda de la excelencia? 

 

Poner toda la pasión en trabajar en una profesión que los realice como persona. Con esto, el éxito profesional, viene por añadidura. Insisto en que los seres humanos debemos buscar nuestra propia felicidad. No es bueno estudiar o elegir una profesión solo porque otras generaciones estudiaron lo mismo. “Debes ser abogado porque somos 4 generaciones de abogados”, esa es una presión social o familiar que no vale la pena seguir. Cada individuo es diferente ¡inclusive si son gemelos!

12.¿Cómo entiendes la siguiente relación: excelencia, aprendizaje, pasión, humildad?

Una lleva a la otra, con la humildad viene la sabiduría, así puedes tomar mejores decisiones, el aprendizaje es el día a día, cada día se aprende algo nuevo, la pasión te mueve, es el motor que te inspira a seguir adelante y no rendirte, la excelencia es un conjunto de acciones que tú decides a qué nivel la quieres llevar.

 

 

Raúl Donaire

ENTREVISTA RAÚL DONAIRE.

1. Cuéntanos Raúl, ¿quién eres y qué haces profesionalmente?

Pues soy Raúl Donaire y me considero una persona humilde y sencilla, pues para mí, son dos valores fundamentales que no se deberían perder nunca en la vida. En el ámbito profesional, me he desarrollado inicialmente en el mundo de la empresa como Director Financiero, Controller, etc. y más tarde en el mundo de la docencia. Estos dos ámbitos para mí son complementarios y muy satisfactorios pues puedes enseñar una profesión que conoces porque has trabajado en ella pero si tuviera que elegir uno me quedaría con la docencia. Me reporta día a día mayor satisfacción personal y profesional. Soy profesor de Formación Profesional en el ciclo de Administración y Finanzas en el Centro de Formación Internacional Reina Isabel. También imparto el módulo de Formación y Orientación Laboral en otros ciclos formativos.

2. ¿Cuando eras niño te visualizabas así?

 

Tengo ya una edad que me cuesta recordar cómo me veía de niño (jeje). En el mundo de la docencia sí porque ya desde pequeño lo veía en casa ( mi madre era profesora) y después cuando iba a la Universidad me dedicaba a impartir clases particulares de matemáticas e inglés y era una actividad que me gustaba bastante. Aunque sinceramente tampoco me visualizaba en un campo profesional en concreto. Siempre he realizado las cosas conforme se han presentado en mi vida.

3. ¿Qué es para ti la excelencia?

 

Para mí la excelencia es hacer las cosas de la mejor forma posible que uno sabe. Digamos que la esencia de la excelencia radica en el día a día sin pensar en conseguir lo máximo. Es más bien una forma de vivir, un hábito, algo que se puede alcanzar con el esfuerzo diario. Para conseguirla creo que deberíamos ser persistentes, responsables y entregados. Lo bueno es que la excelencia no depende de nadie. Tan solo depende de uno mismo.

4. Dime algo en que te consideres excelente (o que piensas que la gente cercana a ti considera qué eres excelente).

Me cuesta mucho hablar de mí mismo. Pero creo que conecto y empatizo bastante bien con las personas en general. Me considero una persona muy tolerante y cercana y creo que mi mensaje llega. En ese sentido podría hablar de excelencia

5. Si tuvieras que elegir una de estas frases, ¿Cuál sería?

 

“La gente válida acepta las responsabilidades, la gente excelente las pide.” — Guy Kawasaki

“No hay atajos a la excelencia.” — Angela Duckworth

“La excelencia prospera en ausencia de excusas.” — Lorii Myers

Me quedaría con la de Ángela Duckworth, no hay atajos a la excelencia. Pienso que la excelencia se consigue paso a paso. Podría considerarla como una carrera de fondo en la que no hay atajos que valgan para llegar a la meta. En el momento en el que buscas un atajo para llegar antes, pierdes la excelencia.

6. ¿Alguna persona que te haya marcado en especial en relación a la excelencia?

 

Hay más de una persona en mi vida que considero excelentes. En el ámbito familiar, mi padre siempre me ha parecido una persona excelente con unos valores humanos que me han marcado a lo largo de mi vida. En el ámbito profesional me he cruzado y m

e cruzo día a día con personas que considero excelentes de las cuáles he aprendido mucho y me han servido de guía y modelo a seguir en la vida y de las cuáles espero seguir aprendiendo.

7. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado a la edad de 20 años?

 

Pues sinceramente no le diría nada relevante; pienso que las cosas es mejor vivirlas tal y como suceden, eso sí, siempre con el objetivo de seguir creciendo como persona. Lo normal a esa edad es que te equivoques en alguna decisión o manera de actuar, pero eso es bueno porque de los errores se aprende mucho más y también es una forma de crecimiento personal y profesional.

 

8. ¿Y al del futuro, lo has pensado? ¿Cómo te ves de mayor?

No me gusta nada pensar en el futuro porque me da un poco de pánico verme de mayor en el sentido de envejecer. Prefiero vivir el presente sin pensar en el futuro y ya se verá. Si te soy sincero, me veo igual, tal como ahora. Eso me haría feliz y no pido más. Poder seguir realizando el trabajo que hago actualmente porque me reporta mucha satisfacción y seguir manteniendo los mismos valores que pienso que son importantes y que debe tener todo ser humano.

9. ¿Podrías compartir con nosotros algún tip para plantar en los demás la pasión por la búsqueda de la excelencia? Un consejo…

Hay una película que he visto varias veces porque me gusta mucho: American Beauty. Hay una frase que me impactó y que la anoté en mi mente: Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo. Este es el consejo que doy en la búsqueda de la excelencia. Sorprendámonos a nosotros mismos si lo que queremos conseguir es la excelencia. ¿Cómo? Con motivación, dando lo mejor de nosotros y sintiéndonos satisfechos en el día a día con todo lo que hacemos. Indudablemente no siempre lo conseguiremos pero poco a poco iremos mejorando hasta que convirtamos la excelencia en una forma de vida.

10. ¿Cómo entiendes la siguiente relación: excelencia, aprendizaje, pasión, humildad?

Para mí el aprendizaje, la pasión y la humildad son pilares fundamentales para conseguir la excelencia. Personalmente destacaría la pasión como el elemento principal. Si hacemos las cosas con pasión seguro que conseguiremos resultados excelentes.
El aprendizaje también es necesario, algo al alcance de todo el mundo (cada uno a su ritmo). La humildad para mí es una forma de ser y de vivir. En mi opinión hay un componente innato en la humildad y creo que es difícil que alguien que no es humilde llegue a serlo.

Gracias Raúl, por tu tiempo y por tu historia;)

Andrea Hita

ENTREVISTA ANDREA HITA – Antigua alumna del Ciclo Superior de Marketing CFI.Reina Isabel.

 

1. Cuéntanos Andrea, ¿quién eres y qué haces profesionalmente?

Hola, soy Andrea y soy “publicista” (anticipándome a la siguiente pregunta, mi sueño de pequeña era presentarme así).

Estudié en Reina Isabel el grado superior de Marketing y Publicidad y hoy día trabajo en Wola! una agencia que me acogió desde el día 1 y casi un año después puedo decir que me siento parte de la familia. 

2. ¿Cuando eras niña te visualizabas así?

Recuerdo perfectamente que de pequeña vi una serie donde la protagonista era publicista. Ahí cambió todo. Mi madre me cuenta que todas las niñas querían ser veterinarias, peluqueras, actrices y yo rotundamente decía “de mayor quiero ser publicista”.

Así que respondiendo a la pregunta, sí, me visualizaba así.

 

3. ¿Qué es para ti la excelencia o ser una persona excelente?

Para mi ser excelente es que te apasione la vida y todo lo que hagas. Que pongas dedicación y corazón en todo lo que te propongas. 

Ser excelente es aprender de todo lo que te pase y convertirte cada día en la mejor versión de ti misma. 

 

4. Dime algo en  que te consideres excelente (o que piensas que la gente cercana a ti considera qué eres excelente).

Qué rápidos somos para decir nuestros defectos, y cuánto cuesta hablar bien de uno mismo y más cuando eres tan exigente y estricto con tu ser.

Tras darle muchas vueltas a esta pregunta, creo que soy excelente en actitud. 

-¿Algún voluntario?

– Yooo!!

Esto lo resume todo. Tanto en mi vida de es

tudiante, como ahora, me encanta ofrecerme a cualquier actividad que sea para salir del molde. Creo que mi buena actitud y mi predisposición para todo es lo que me hace ser excelente. 

 

5. Si tuvieras que elegir una de estas frases, ¿Cuál sería?.

“La gente válida acepta las responsabilidades, la gente excelente las pide.” — Guy Kawasaki

“No hay atajos a la excelencia.” — Angela Duckworth

“La excelencia prospera en ausencia de excusas.” — Lorii Myers

 

6. ¿Alguna persona que te haya marcado en especial en relación a la excelencia?

No sabría decir un nombre y apellido. Sí que me vienen muchas personas a la mente, esas que me han aconsejado y guiado en el camino sacando la  mejor versión de mí. Personas que me han dado alas y han creído en mi potencial cuando ni yo lo veía.

 

 7. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado a la edad de 15 años?

Todo lo que estás haciendo hoy te va a llevar a quien quieres ser mañana, buen trabajo. 

¡Ah! Y quiérete y valórate más. 

 

8. ¿Y al del futuro, lo has pensado? ¿Cómo te ves de mayor?

Soy una persona que piensa demasiado en el futuro desde siempre, quizás tendría que vivir más el hoy y mañana ya se verá, pero inevitablemente visualizo a mi yo del futuro y me veo siendo líder. Motivando a personas, con responsabilidades, con una vida emocionante y nada monótona. 

O comercial, no sé, lo que sí sé es que lo que me apasiona es la comunicación, tener mucha gente a mi lado y llegar a ellas, de una forma u otra.

 

9. ¿Podrías compartir con nosotros algún tip para inspirar a los demás la pasión por la búsqueda de la excelencia? Un consejo…

Mi consejo es que visualicen algo y vayan a por ello hasta que lo cumplan. Pero que lleguen siendo los mejores en cuanto a ganas, actitud y aptitud. 

 

10. ¿Cómo entiendes la siguiente relación: excelencia, aprendizaje, pasión, humildad?

Todo va de la mano, para ser excelente lo primero es formarte (por lo tanto aprender) sobre aquello que te gusta.

En cuanto lo pones en marcha, tienes que añadirle la pasión, como anteriormente he dicho, la actitud para mi es la clave del éxito, y la pasión va de la mano con la actitud. 

Y la humildad es como el silencio, la nombras y desaparece jajaja  

 

11. ¿Algo más que quieras contarnos “de tu propia cosecha” sobre este tema?

Más que contaros algo, quiero acabar con una reflexión, (quien me conoce sabe que soy muy intensa jiji). Hay muchas personas excelentes en el mundo, ser excelente fuera del ámbito laboral también es imprescindible. 

Ser excelente compañera, excelente hija, amiga, vecina, ciudadana, novia, hermana… Es igual de primordial que ser excelente trabajadora. 

Para mí, alguien excelente es alguien que te sonríe por la calle cuando sin querer cruzáis la mirada, alguien que reacciona ante una injusticia, alguien que hace algo sin esperar nada a cambio. 

Alguien excelente es alguien que ánima a otra a ser mejor persona.

Alguien excelente simplemente es una persona que te alegra solo con tenerla al lado.

Al final, de una forma u otra, todos somos excelentes en algún aspecto. 

Gracias Andrea, por tu tiempo y por tu historia ; ) 

 

Gracias a vosotros, ha sido, y será, un placer volver al sitio que me dio las herramientas y las alas para despegar. 

Dimi Nouridis

ENTREVISTA DIMI NOURIDIS.

1. Cuéntanos Dimi, ¿quién eres y qué haces profesionalmente?

Pues soy Dimitris Nouridis y casi siempre que tengo que decir mi nombre explico que soy español pero mi nombre es por mi padre que es griego. Profesionalmente me he desarrollado siempre en el ámbito de la educación física y podría dec

ir que he estado en todas las áreas, aunque el grueso de mi trayectoria profesional la he desarrollado en el mundo de la docencia. Soy profesor de formación profesional en el ciclo de “enseñanzas y animación sociodeportivas” (más conocido como TAFAD) junto a la labor de director del centro de formación internacional Reina Isabel

 

2. ¿Cuando eras niño te visualizabas así?

En el ámbito del deporte sin duda…….siendo profesor…diría que sí, pero no me imaginaba cosas concretas, siempre he ido haciendo las cosas de forma natural y en el momento en el que entendía que iban tocando

 

3. ¿Qué es para ti la excelencia?

En conceptos como la excelencia, seguro que hay opiniones de todos colores, pero para mi la excelencia tiene un valor cuantitativo (este siempre es medible) y un valor cualitativo (más difícil de medir, pero fácil de sentir). ¿Cuántas veces no habremos dicho, “es una persona excelente” o, “nos han tratado excelente”?

La excelencia hay que perseguirla, es un buen objetivo y una buena vara para medir las personas, las acciones, los resultados. Yo nunca la confundiría con la PERFECCIÓN. La excelencia la miro con buenos ojos, la perfección con sospecha.

 

4. Dime algo en  que te consideres excelente (o que piensas que la gente cercana a ti considera qué eres excelente).

Hablar de uno mismo cuesta…. pero haciendo un esfuerzo diría que se me dan bien las personas.

En general podría decir que en situaciones tensas soy excelente aplicando pausa y calma.

 

5. Si tuvieras que elegir una de estas frases, ¿Cuál sería?.

“La gente válida acepta las responsabilidades, la gente excelente las pide.” — Guy Kawasaki

“No hay atajos a la excelencia.” — Angela Duckworth

“La excelencia prospera en ausencia de excusas.” — Lorii Myers

Sin duda elegiría la cita de Lorii Myers. En el momento que no ponemos barreras, excusas, peros, porqués…..sin darte cuenta pasas de hacer algo bien…. a hacer algo excelente. 

A nivel humano tengo presentes varias personas, con un nivel de excelencia inigualable. Cada día son excelentes, nunca hay una excusa, y sobre todo SIEMPRE están las personas en su eje de vida.

A nivel laboral te sorprende la gente que te puede enseñar sin darse cuenta. En mis inicios profesionales he tenido suerte de cruzarme con gente (que no sé si lo saben) que es excelente. Me sirvieron de libro de instrucciones para leer en el

los y de espejo en el que mirarme. 

Después de esos inicios continuo con muchos de esos profesionales, más los que vas sumando al tren de la excelencia.

Aprovechando tu pregunta, he hecho un medio repaso mental de nombres y creo que voy a volver a recordarles lo importantes que fueron y son para mí.

 

6. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado a la edad de 20 años?

Lo que haría seguro sería mirarme con curiosidad, pero intentaría no decirle nada. Las cosas son más puras cuando siguen el camino natural. Solo le diría que escuchara y observara a la gente que hace las cosas bien, que no sea torpe y aprenda de los demás, pero no le corregiría. Con 40 años que tengo a veces intento acordarme de cómo hice tal o cual cosa y no me acuerdo con exactitud. Eso me causa una curiosidad enorme… Por eso no me diría nada a mí mismo, me dejaría hacer las cosas.

 

7. ¿Y al del futuro, lo has pensado? ¿Cómo te ves de mayor?

Me da cierto pánico el paso del tiempo, así que cuando imagino el futuro solo me sale el presente. Me veo de mayor como ahora, pero sé que no será así.

Si me dicen que estaré haciendo otras cosas o emprendiendo proyectos no me sorprendería, pero no pienso en el futuro entendido como paso del tiempo.

 

8. ¿Podrías compartir con nosotros algún tip para plantar en los demás la pasión por la búsqueda de la excelencia? Un consejo…

Progreso, no perfección (no se si la frase es de otra persona, yo la escuche en “El Protector” de Denzel Washington).

 

9. ¿Cómo entiendes la siguiente relación: excelencia, aprendizaje, pasión, humildad?

La excelencia llega de forma natural, fruto de la combinación de muchos factores. El aprendizaje es una elección. Está en mano de todos querer aprender. Es la carretera por la que circular en la vida

Pasión: Es el coche que circula en esa carretera. Es la sal de cualquier comida. Con pasión todo se entiende mejor.

 

Gracias Dimi, por tu tiempo y por tu historia ; )

Fdo: Equipo Área Máster

 

#iguru_soc_icon_wrap_6511c78edb834 a{ background: transparent; }#iguru_soc_icon_wrap_6511c78edb834 a:hover{ background: transparent; border-color: #e98008; }#iguru_soc_icon_wrap_6511c78edb834 a{ color: #acacae; }#iguru_soc_icon_wrap_6511c78edb834 a:hover{ color: #ffffff; }