Somos los responsables de nuestra vida, por lo que somos responsables de crear nuestra mejor versión, para ello debemos saber cómo crecer personalmente.
A la hora de comenzar a realizarlo debemos tener en cuenta que depende de nosotros mismos y debemos tener un compromiso con nosotros mismos. Hay personas que no se plantean el crecimiento personal y no se dan cuenta que la vida avanza a gran velocidad.
Cómo crecer personalmente
Aquí os dejamos una serie de hábitos a seguir para conseguir el objetivo sobre cómo crecer personalmente:
1. Sonríe
¿Crees que es suficiente las veces que sonríes al día? Creo que no, durante el día tienes muchas ocasiones para sonreír y no estar con el ceño fruncido. Cámbialo. Te aseguro que una sonrisa puede solucionar grandes problemas.
2. Confía en ti
Si no confías en ti mismo ¿Quién lo hará? Debes creer en ti mismo, demostrar que vales más que nadie. Deja atrás las inseguridades y cómete el mundo.
Y hazte responsable de tu felicidad.
3. Aprende de tus errores
Es muy importante el hecho de ser conscientes de los errores que cometemos, de esta manera podemos aprender de ellos y de este modo crecer.
Seguro que has escuchado eso de “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra” y es muy cierto. No porque seamos tontos, no lo somos, pero si porque a veces actuamos como si lo fuéramos.
4. Ten confianza en ti mismo
El ser humano suele tener un miedo constante al fracaso debido a la falsa percepción que existe de uno mismo.
Como de costumbre solemos pensar que todo nos va a salir mal y que nunca podrás hacer nada bien. Este valor es muy importante para conseguir la seguridad interna.
5. Gestiona tus emociones
Saber reconocer las emociones y qué hacer con ellas es una parte fundamental para un proceso de crecimiento personal.
Algunas personas se dejan controlar por sus emociones, la mayoría de estas negativas, y terminan asumiendo y aceptando cosas en sus vidas con las que no están felices.
6. Sé positivo
No podemos crecer personalmente si vamos a empezar con la negatividad y pensando en que no vamos a ser capaces de cumplir aquello que nos proponemos. Así que necesitamos importantes cargas de positivismo.
Para ello se recomiendo hablar y pensar en positivo y cuando te quieras dar cuenta ya estás a mitad del camino para llegar a tu objetivo. En cambio, si piensas en negativo, lo más seguro es que no lo consigas.
Es muy importante tu entorno, que te rodeen personas positivas, porque de que sirve que estés día a día poniendo todo tu empeño en algo teniendo a alguien al lado que te llene de mensajes negativos y no te apoyen.
7. Crea hábitos saludables
En el crecimiento es muy importante que se desarrolle el cuerpo y la mente. No dejemos a un lado el ejercicio físico porque nuestro rendimiento intelectual va a depender de él también.
8. Problema-solución
Si existe un problema no te centres en darle vueltas, céntrate en ser creativo y buscar una solución rápida para que la palabra problema deje de existir.
Cambia la palabra problema por RETO.
9. Establece tu plan
Actualmente una de las cosas que se suele hacer para crecer como persona es establecer un plan de crecimiento personal con ayuda de un psicólogo o un coach profesional.
10. Haz cosas que te hagan sentir bien
La felicidad es la acción que mueve el mundo, se compone de aquello que hace sentirnos bien.
No hay que ir tan lejos para conseguirla, ya que se encuentra en cada cosa que nos rodea, incluso dentro de casa. Dedica tu tiempo libre en lo que te apasiona, relaja o motiva.
Espero que te hayan servido estos 10 hábitos sobre cómo crecer personalmente. Visita nuestra web de Área Máster.