Para que el trabajo sea eficaz se debe reunir a un grupo de personas talentosas, motivadas e inspiradas para hacer realidad los objetivos propuestos, pero cómo trabajar en equipo de forma correcta. Le explicamos todo lo que necesita saber.
Conforme pasan los años, el número de empresas que deciden trabajar en equipo aumenta. Existen proyectos y diferentes tareas que, si no las realizan entre varias personas, es más complicado que salga adelante.
¿QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO?
El trabajo en equipo es un sistema que permite alcanzar objetivos empresariales en menos tiempo y con mayor eficiencia. Para ello se necesita la coordinación de diferentes trabajadores a los que se les ha marcado una meta, la cual deben conseguirla con las habilidades y conocimientos de cada uno.
CÓMO TRABAJAR EN QUIPO DE FORMA CORRECTA
El hecho de trabajar en equipo no quiere decir que los objetivos se van a cumplir siempre, puesto que el trabajo en equipo puede no funcionar bien de todo.
Para que esto no ocurra, ten en cuenta estas características:
- Objetivos: Deben estar claramente definidos.
- Tareas: La asignación de estas depende de las capacidades de cada empleado.
- Comunicación: Constante y efectiva entro todos los integrantes del grupo.
- Líder: El responsable o jefe de equipo debe tener visión, empatía y ser capaz de dar ejemplo. Su función es organizar tareas de bajo criterio más adecuadas para los intereses comunes del equipo.
- Programa de beneficios atractivo y motivador: Cumplir con los objetivos asignados.
HABILIDADES PARA EL TRABAJO EN EQUIPO.
Nos encontramos con dos tipos de habilidades, las técnicas y las débiles.
Una persona con habilidades técnicas puede aprender lo necesario conforme pasa el tiempo en la empresa, mientras que las habilidades blandas son más difíciles de conseguir, ya que están vinculadas a la personalidad de cada persona. Por esto es que las empresas priorizan estas habilidades a la hora de seleccionar personal.
Estas son algunas de las más importantes:
- Empatía
- Inteligencia emocional
- Flexibilidad
- Capacidad y predisposición para la colaboración
- Creatividad
- Habilidades de comunicación
- Capacidad de organización
- Iniciativa
- Sociabilidad
Para poder identificar cuáles son los posibles escenarios que pueden darse y la mejor forma para organizarse, es importante conocer las ventajas y desventajas de trabajar en equipo.
VENTAJAS:
Como bien hemos mencionado antes el trabajar en equipo cada día es más importante, ya que aporta varios beneficios para la organización y para el trabajador.
- Motivación: Nos permite tener un propósito común para todos los integrantes de equipo, compromiso y comunicación durante el proceso. Si algún integrante del equipo pierde la perspectiva, encuentre la motivación y el entusiasmo y continuar con el trabajo.
- Aumenta y estimula la creatividad: Cuando trabajamos en equipo suelen aparecer ideas originales o creativas, que permiten dar más soluciones acertadas. Utilizamos herramientas diferentes a cuando trabajamos individualmente.
- Disminuye el estrés: No trabajar en equipo puede generar mayor carga de estrés y trabajo. Nos podemos estancar y eso nos va a dificultar avanzar, por lo que aumentará el estrés.
DESVENTAJAS:
Cuando trabajamos en equipo pueden darse inconvenientes.
- Pérdida de agilidad en la toma de decisiones: Debemos escuchar y tener en cuenta todas las opiniones de sus integrantes, pero esto puede ralentizar el proceso. Es importante que todas las ideas sean analizadas, para conseguir tolerancia y respeto.
- Problemas de comunicación: Pueden surgir problemas de comunicación y malentendidos que pueden traducirse en falta de organización o discusiones. Para evitar estas situaciones es interesante conocer las fortalezas y debilidades.
- Reuniones improductivas: No es necesario que todo el equipo esté presente en las reuniones, cada miembro del equipo tiene que tener un rol y unas responsabilidades por lo que se convocará a quienes les afectará.
- Falta de implicación: El reparto de tareas debe ser equitativo y debe realizarse un seguimiento para asegurar que todos los miembros estén cumpliendo con sus tareas y tiempos de trabajo.
Visita nuestra web Área Máster.