ENTREVISTA RAÚL DONAIRE.
1. Cuéntanos Raúl, ¿quién eres y qué haces profesionalmente?
Pues soy Raúl Donaire y me considero una persona humilde y sencilla, pues para mí, son dos valores fundamentales que no se deberían perder nunca en la vida. En el ámbito profesional, me he desarrollado inicialmente en el mundo de la empresa como Director Financiero, Controller, etc. y más tarde en el mundo de la docencia. Estos dos ámbitos para mí son complementarios y muy satisfactorios pues puedes enseñar una profesión que conoces porque has trabajado en ella pero si tuviera que elegir uno me quedaría con la docencia. Me reporta día a día mayor satisfacción personal y profesional. Soy profesor de Formación Profesional en el ciclo de Administración y Finanzas en el Centro de Formación Internacional Reina Isabel. También imparto el módulo de Formación y Orientación Laboral en otros ciclos formativos.
2. ¿Cuando eras niño te visualizabas así?
Tengo ya una edad que me cuesta recordar cómo me veía de niño (jeje). En el mundo de la docencia sí porque ya desde pequeño lo veía en casa ( mi madre era profesora) y después cuando iba a la Universidad me dedicaba a impartir clases particulares de matemáticas e inglés y era una actividad que me gustaba bastante. Aunque sinceramente tampoco me visualizaba en un campo profesional en concreto. Siempre he realizado las cosas conforme se han presentado en mi vida.
3. ¿Qué es para ti la excelencia?
Para mí la excelencia es hacer las cosas de la mejor forma posible que uno sabe. Digamos que la esencia de la excelencia radica en el día a día sin pensar en conseguir lo máximo. Es más bien una forma de vivir, un hábito, algo que se puede alcanzar con el esfuerzo diario. Para conseguirla creo que deberíamos ser persistentes, responsables y entregados. Lo bueno es que la excelencia no depende de nadie. Tan solo depende de uno mismo.
4. Dime algo en que te consideres excelente (o que piensas que la gente cercana a ti considera qué eres excelente).
Me cuesta mucho hablar de mí mismo. Pero creo que conecto y empatizo bastante bien con las personas en general. Me considero una persona muy tolerante y cercana y creo que mi mensaje llega. En ese sentido podría hablar de excelencia
5. Si tuvieras que elegir una de estas frases, ¿Cuál sería?
“La gente válida acepta las responsabilidades, la gente excelente las pide.” — Guy Kawasaki
“No hay atajos a la excelencia.” — Angela Duckworth
“La excelencia prospera en ausencia de excusas.” — Lorii Myers
Me quedaría con la de Ángela Duckworth, no hay atajos a la excelencia. Pienso que la excelencia se consigue paso a paso. Podría considerarla como una carrera de fondo en la que no hay atajos que valgan para llegar a la meta. En el momento en el que buscas un atajo para llegar antes, pierdes la excelencia.
6. ¿Alguna persona que te haya marcado en especial en relación a la excelencia?
Hay más de una persona en mi vida que considero excelentes. En el ámbito familiar, mi padre siempre me ha parecido una persona excelente con unos valores humanos que me han marcado a lo largo de mi vida. En el ámbito profesional me he cruzado y m
e cruzo día a día con personas que considero excelentes de las cuáles he aprendido mucho y me han servido de guía y modelo a seguir en la vida y de las cuáles espero seguir aprendiendo.
7. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado a la edad de 20 años?
Pues sinceramente no le diría nada relevante; pienso que las cosas es mejor vivirlas tal y como suceden, eso sí, siempre con el objetivo de seguir creciendo como persona. Lo normal a esa edad es que te equivoques en alguna decisión o manera de actuar, pero eso es bueno porque de los errores se aprende mucho más y también es una forma de crecimiento personal y profesional.
8. ¿Y al del futuro, lo has pensado? ¿Cómo te ves de mayor?
No me gusta nada pensar en el futuro porque me da un poco de pánico verme de mayor en el sentido de envejecer. Prefiero vivir el presente sin pensar en el futuro y ya se verá. Si te soy sincero, me veo igual, tal como ahora. Eso me haría feliz y no pido más. Poder seguir realizando el trabajo que hago actualmente porque me reporta mucha satisfacción y seguir manteniendo los mismos valores que pienso que son importantes y que debe tener todo ser humano.
9. ¿Podrías compartir con nosotros algún tip para plantar en los demás la pasión por la búsqueda de la excelencia? Un consejo…
Hay una película que he visto varias veces porque me gusta mucho: American Beauty. Hay una frase que me impactó y que la anoté en mi mente: Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo. Este es el consejo que doy en la búsqueda de la excelencia. Sorprendámonos a nosotros mismos si lo que queremos conseguir es la excelencia. ¿Cómo? Con motivación, dando lo mejor de nosotros y sintiéndonos satisfechos en el día a día con todo lo que hacemos. Indudablemente no siempre lo conseguiremos pero poco a poco iremos mejorando hasta que convirtamos la excelencia en una forma de vida.
10. ¿Cómo entiendes la siguiente relación: excelencia, aprendizaje, pasión, humildad?
Para mí el aprendizaje, la pasión y la humildad son pilares fundamentales para conseguir la excelencia. Personalmente destacaría la pasión como el elemento principal. Si hacemos las cosas con pasión seguro que conseguiremos resultados excelentes.
El aprendizaje también es necesario, algo al alcance de todo el mundo (cada uno a su ritmo). La humildad para mí es una forma de ser y de vivir. En mi opinión hay un componente innato en la humildad y creo que es difícil que alguien que no es humilde llegue a serlo.
Gracias Raúl, por tu tiempo y por tu historia;)