Si estás pensando en introducirte en el mercado laboral… es muy importante que tengas previsto como redactar correctamente tu Currículum Vitae. Tan importante es la forma en la que se presenta como la forma de enviarlo.
En este nuevo artículo, vamos a ofrecerte unos cuantos tips o trucos para que puedas redactar tu Currículum de la forma más profesional posible. La idea es que destaques entre los cientos de CV que las empresas reciben a diario, y consigas ese puesto de trabajo que tanto andas luchando.
¡Comienza a leer y quédate con todo para formalizar el mejor Currículum Vitae posible!
1. ¿Qué es el Currículum Vitae?
El Currículum Vitae es el documento que presenta los datos académicos y experiencia profesional de una persona. Sus habilidades y destrezas en el campo de su trabajo se verán expuestas en el CV, y servirán de apoyo al gerente para seleccionar a trabajadores. Dentro de el concepto general tenemos 2 diferentes tipos:
- Currículum Vitae cronológico: Podemos encontrar la experiencia y datos académicos ordenados cronológicamente, en orden ascendente o descendente.
- Currículum Vitae funcional: Podemos ver un currículum estructurado por bloques de contenido o por formatos.
Sea como sea, hay que buscar un valor diferencial que te separe de la competencia, en este caso el resto de personas que se encuentran de la misma manera interesadas por un puesto de trabajo. Es muy importante destacar sobre los demás con habilidades fuera de lo común. Aunque es cierto que los títulos son fundamentales a nivel de conocimiento, las empresas suelen valorar más otro tipo de esfuerzos que tienen más que ver con la actitud y comportamiento. Por ejemplo, el hecho de trabajar y estudiar al mismo tiempo es algo que impresiona mucho normalmente, deriva de una gran motivación por el trabajo y compromiso con la empresa.
Además, y con más razón en estos tiempos tan actuales, es esencial conocer y expresarse en varios idiomas. Sobre todo, hay que destacar en el inglés, el nuevo idioma mundial y referente del marketing en lo lingüístico.
Otro elemento muy importante a la hora de definir tu propio CV es el diseño del mismo. Si entregas una mala presentación puedes llegar a recibir a un no rotundo por parte del empresario. Un buen CV deber estar presentado de manera clara y limpia, acompañado de unos colores corporativos, tipografía legible y sencilla, organización y gestión de los espacios… Todos estos elementos hay que cuidarlos y trabajarlos mucho. Se puede llegar a destacar más por la limpieza y por la presentación que por las propias habilidades de cada persona. Si no te ves con la suficiente capacidad para elaborar un buen diseño, contacta con un diseñador que lo trabaje para evitar los inconvenientes por el diseño que hemos citado antes. Piensa siempre en cómo te gustaría que te entregasen un CV si fueses empresario y necesitases contratar a gente.
2. ¿Qué partes hay que incluir en tu CV?
2.1 Datos personales.
Los datos personales ayudarán de guía y contacto al empresario si alguna vez necesitara de tu ayuda. Es por ello, que es fundamental la corrección de fallos ya que puede derivar en un error total y perder parte de la negociación con la empresa.
No se debe extender mucho esta parte del CV, sólo incluir los elementos más identificativos para que puedan contactar contigo sin problema (Nombre y apellidos, domicilio, número de teléfono, mail, redes sociales…)
2.2 Formación.
En este apartado se debe incluir a nivel cronológico (de más reciente a más lejano), las diferentes competencias que se han desempeñando estudiando en el pasado. Simplemente se trata de añadir el centro y el año de estudio para que le sirva al gerente de referencia académica. Es muy importante no incluir mentiras en el apartado de formación, ya que si el empresario lo desea puede contactar con la empresa para preguntar por tus conocimientos y destrezas. Bastante malo sería que ocurriese eso y el empresario se tragase una mentira por nuestra parte. Es mucho más sensato escribir y fundamentar lo que se ha estudiado o trabajado, sin tener miedo o presión a que no demos la talla para entrar seleccionados por la empresa.
2.3 Experiencia.
La experiencia juega un papel fundamental dentro del CV, ya que normalmente las empresas no suelen escoger empleados que no hayan modelado una experiencia mínima previa. Es por ello de lo que deriva la importancia de acompañar la etapa estudiantil con un trabajo. El hecho de que se haya trabajado, fundamenta valores de compromiso en el empresario. Valora mucho más nuestro esfuerzo y nos tomará más en serio a la hora de negociar qué cantidad de trabajo puedes llegar a realizar.
La experiencia hace que el usuario que desea entrar a competir por el puesto gane puntos por encima de las competencias académicas. También es importantísimo dividir y enfocar este apartado de la experiencia a nivel cronológico.
2.4 Habilidades.
Otra sección esencial en la entrega del CV es la de las habilidades y destrezas profesionales. Aquí ofreceremos nuestra visión de lo que podemos llegar a aportar de más a la empresa. Se manejarán habilidades como idiomas, uso del ordenador, habilidades sociales, habilidades para trabajar, etc… Todo lo relacionado con habilidades y destrezas profesionales se incluirá en esta sección.
Es muy importante controlar y dirigir bien el mensaje, dejando fuera mentiras o calumnias que nos puedan acercar más a conseguir el puesto. Eso sólo son pasos hacia detrás. El empresario te podrá contratar, pero también podrá quitarte el puesto si no concibe que las habilidades que un día te añadiste al CV no las trabajas en realidad. Fórmate y céntrate en lo que de verdad eres, y sigue trabajando para crecer cada vez más.
2.5 Certificados.
Los certificados podrían estar incluidos dentro del apartado de formación, pero se deja a un lado para tomarlos como títulos extra formativos. Todo título o certificado que acompañe a la formación académica en sí, se adjuntará a modo de lista en el apartado Certificados.
Esta sección es muy válida para la distinción entre posibles empleados, añadiendo a tu CV logros y conocimientos extra de lo que ya se pide dentro de lo común. Recomendamos hacer uso de la herramienta Actívate promovida por Google. Existen infinidad de cursos con certificación muy recomendables y son totalmente gratuitos.
Para terminar con el artículo, presentamos un vídeo para resumir y acentuar aún más los conocimientos sobre la redacción del CV: