by CFI Reina Isabel

¿Qué es el CAD/CAM?

Seguramente alguna vez has escuchado este término y te habrás preguntado qué es el CAD/CAM o para que se suele utilizar. Pues quédate que en este artículo te vamos a explicar todo.

El término CAD/CAM se suele utilizar para describir el software que se utiliza para el diseño y el mecanizado o la fabricación con una máquina CNC. En la odontología se utiliza en el área de prótesis dentales.

¿Qué es el CAD/CAM?

La tecnología CAD (Diseño Asistido por Ordenador) / CAM (Fabricación Asistida por Ordenador) es un sistema de tecnología que ayuda al diseño y la elaboración de prótesis dentales mediante el ordenador.

Gracias a esta tecnología digital, los dentistas y especialistas tienen la posibilidad de diseñar y fabricar rehabilitaciones dentales de forma muy precisa y con alta calidad. Estas características logran reducir con gran diferencia el margen de error humano y conseguir porcentajes de éxito  más altos en los tratamientos que se requieren piezas artificiales.

El CAD/CAM ha avanzado muchísimo en estos últimos años  y se ha conseguido simplificar y mejorar los pasos para que el paciente tenga sus implantes o prótesis más rápido, gracias a que el  especialista y el odontólogo trabajan juntos en cada momento.

 

¿Para qué sirve en la odontología?

Las clínicas dentales, de manera usual utilizan esta tecnología para fabricar carillas de porcelana, prótesis dentales, prótesis sobre implantes y otros tratamientos de este tipo.

La prótesis se realiza teniendo en base una reproducción digital tridimensional de la boca que finalmente tiene como resultado un mejor ajuste, mayor probabilidad de que el tratamiento salga con mejores resultados.

Tiene otras ventajas como son la reducción del número de intervenciones y tiempo quirúrgico, realizar cirugías sin incisión, mayor exactitud en las intervenciones, menos inflamación y unos dientes realizados sobre los futuros implantes.

 

Qué es el CAD/CAM

¿En qué consiste la tecnología CAD/CAM?

Esta es una de las técnicas más innovadoras disponibles, en relación a prótesis fijas, supone un adelanto en el mundo de la odontología.

Con esta tecnología, la boca del paciente es escaneada y las restauraciones son procesadas y fabricadas mediante una mecanización asistida mediante ordenador, generando así una mayor precisión en el diagnóstico y la preparación. Además, permite una simulación de la cirujía.

Consta de 4 procesos, que son los siguientes:

  1. El escaneo de la pieza o implante dental en el modelo.
  2. Diseño en el ordenador de la prótesis estética con un software tridimensional.
  3. Fabricación de las piezas a partir de la información del diseño en unos cuantos minutos.
  4. Colocación de las piezas fabricadas.

Ventajas del CAD/CAM

  • Alta precisión estética gracias al uso que se le da a la cerámica altamente translúcida.
  • Mayor precisión en la adaptación a los dientes, con un sellado perfecto que garantizará el buen uso a largo plazo de las piezas dentales.
  • Rapidez en la fabricación de piezas, gracias a que es un proceso robotizado y simplifica los pasos.
  • Mayor y mejor planificación de la intervención, que permite al clínico saber con exactitud dónde se deben colocar los implantes y también tener una guía para evitar cualquier cambio sobre la posición planificada.
  • Reducción de la cantidad de visitas del paciente odontólogo.

En el caso de los pacientes, además de lo nombrado, tienen la ventajas de que con la tecnología CAD/CAM se pueden fabricar implantes y prótesis libres de metales, al que muchos son alérgicos.

 

Si te interesa el mundo del CAD/ CAM y quieres estudiarlo. Haz click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

#iguru_soc_icon_wrap_68fb3ead26d98 a{ background: transparent; }#iguru_soc_icon_wrap_68fb3ead26d98 a:hover{ background: transparent; border-color: #e98008; }#iguru_soc_icon_wrap_68fb3ead26d98 a{ color: #acacae; }#iguru_soc_icon_wrap_68fb3ead26d98 a:hover{ color: #ffffff; }