Category: Área Deportiva

Beneficios de practicar deporte que se aplican al trabajo

Hacer deporte antes o durante la jornada laboral, puede tener varias ventajas, está relacionado con la mejora de su rendimiento y desempeño laboral. Para ello es necesario saber los beneficios de practicar deporte que se aplican al trabajo.

A muchas personas les resulta complicado llevar a cabo el trabajo y un plan de entrenamiento. Pero lo cierto es que, aunque se tenga una jornada de trabajo completa, es posible organizarse y llegar a compaginarlo con el deporte.

Si te sientes estresado o notas que no rindes lo suficiente, debes preguntarte si detrás de esto hay una falta de ejercicio rutinario. Poner en práctica algún deporte con los compañeros de trabajo repercute en el bienestar de manera individual y aporta valores como el trabajo en equipo, respeto, cooperación …

Algunas empresas ya han puesto en marcha programas que fomentan el deporte entre sus empleados, incluso han construido espacios donde sus empleados disponen de instalaciones deportivas, otras en cambio incluyen incentivos a los empleados que se desplacen en bicicleta durante el horario laboral.

Beneficios de practicar deporte que se aplican al trabajo

La Organización Mundial de a Salud (OMS) recomienda a los adultos que están entre los 18 y 64 años practicar actividades físicas aeróbicas moderadas, durante al menos 150 o 300 minutos a lo largo de la semana. Hacer deporte de manera habitual, puede tener grandes beneficios a nivel personal y laboral.

1. Menos tensión y estrés

Al practicar ejercicio se ayuda a liberar el estrés y las tensiones acumuladas. Por ello las personas que practican deporte afrontan su jornada laboral mejor, ya que psicológicamente están descansados y son más productivos. De este modo benefician la empresa.

2. Mejores relaciones entre compañeros de trabajo

Los empleados que quedan para hacer deporte juntos, crearán un vinculo más cercano y aumentará la confianza entre ellos, que si solo se ven cuando están trabajando. Esto repercute positivamente en su relación laboral y en el clima de la oficina.

3. Aumenta la confianza y la salud en general

Como ya sabemos el deporte libera endorfinas y hace que físicamente estés y te sientas mejor. Así, mejorarás tu autoestima, la confianza en ti mismo, la salud.

4. Menos ausencia al trabajo

Al mejorar la salud de los empleados, el absentismo disminuye con diferencia dentro de la empresa.

5. Inspiración

Mejorar el juego o tu técnica te llevará horas de práctica, pero a medida que va pasando el tiempo notarás que has mejorado, lo mismo pasa en el trabajo, conforme se va conociendo mejor el equipo, sus jugadas y estrategias son más eficaces.

El deporte es una inspiración y todo lo que se aprende, se puede aplicar en el terreno laboral. Algunas empresas ya han puesto en marcha programas que fomentan el deporte entre sus empleados, incluso han construido espacios donde sus empleados disponen de instalaciones deportivas, otras en cambio incluyen incentivos a los empleados que se desplacen en bicicleta durante el horario laboral.

 

 

Si todavía no practicas ningún deporte ni realizas cualquier actividad física, estás a tiempo. Puedes organizar un grupo para que cada uno logre sus objetivos, en su vida personal y laboral.

¿Eres un apasionado del deporte?¿Te gustaría mezclar trabajo y deporte?  Infórmate mejor en nuestro curso.

Rutina de ejercicios para hacer en casa

El hecho de realizar ejercicio en casa te permitirá tener la mente desconectada del exceso de información negativa, por lo que conseguirás reducir la ansiedad. Para que esto se cumpla debes tener una rutina de ejercicios para hacer en casa, que a continuación te mostramos.

Mantenernos activos durante la semana nos aportará múltiples beneficios tanto a nivel físico como psicológico. Gracias a la realización de estos ejercicios nuestro cuerpo segrega endorfinas, mejorando así nuestro humor y estado de ánimo.

Rutina de ejercicios para hacer en casa

Una vez explicada la rutina de ejercicios para hacer en casa, tan solo quedará hacerse un calendario con los días y las horas en las que realizarás tu rutina, ¡Así te aseguras de cumplirlo!

1. Flexiones en el suelo

Las flexiones son un ejercicio muy fácil para llevar a cabo en casa, ya que puedes realizarlas directamente en el suelo o encima de una esterilla.

Túmbate boca abajo y coloca la palma de las manos en el suelo a la altura de los hombros. Levanta tu cuerpo sin subir los glúteos y mirando hacia el frente.

En el caso de que no puedas con tu peso, puedes apoyar las rodillas, trabajarás la misma zona pero a una menor intensidad.

3 series de 10 flexiones.

2. Flexiones en la pared

Si las flexiones en el suelo no son lo tuyo o es que quieres tonificar más esa zona, te damos otra opción. Flexiones en la pared.

Apoya tus manos en la pared y sepárate, ya que cuanto más te separes más intenso será el ejercicio.

Coloca tus manos a la altura de los hombros y eleva tus piernas (posición inicial), a continuación baja hacia la pared apretando el abdomen y procura que tu espalda nos e tuerza.

3 series de 10 flexiones.

3. Sentadillas con los brazos hacia delante

Para este ejercicio realizaremos una sentadilla normal, con los brazos extendidos hacia en frente para intensificar el ejercicio. Recuerda que al realizar la sentadilla tus rodillas deben estar mirando en la misma dirección que tus pies.

Si con los brazos extendidos te resulta imposible realizar ejercicio puedes realizarlas con los brazos normales.

3 series de 10 flexiones.

4. Subida de escalón

Aunque normalmente se realiza con un cajón puedes utilizar una silla o cualquier objeto que te permita subir a él y se quede fijo en el suelo.

Apoyamos uno de los pies completamente en el escalón y otro en el suelo. El pie que está en el suelo se eleva y se coloca también en el escalón.

Debes tener en cuenta que al elevar el pie tienes que utilizar la fuerza de tu pierna y contraer tu abdomen, de lo contrario no estarás haciendo el ejercicio de una forma correcta.

2 repeticiones de 10 subidas.

5. Puente para glúteos

Apoya todo tu cuerpo en el suelo o en una esterilla con los brazos rectos y las manos en el suelo hacia abajo.

Levanta la pelvis y mantén la espalda recta durante la subida, después baja con cuidado de no  llegar a tocar el suelo hasta el final de las repeticiones.

3 repeticiones de 10 elevaciones.

6. Abdominales

Podemos realizar tres tipos de abdominales, los simples, los cruzados y en bicicleta.

Para realizar los simples, debes colocar tus manos detrás de la nuca y elevar para hacer el abdominal.

3 repeticiones de 10 abdominales.

Para realizar los abdominales los cruzados túmbate en el suelo y coloca tus pies apoyados en el suelo. Apoya uno de tus pies en tu rodilla y coloca tu brazo contrario debajo de la cabeza (postura inicial), manteniendo el abdomen duro intenta tocar con tu nariz la rodilla.

2 repeticiones de 10 ejercicios con cada pierna.

Esta vez, para realizar los abdominales en bicicleta en vez de apoyar los pies colocándolos a 90 grados y tus dos manos debajo de tu cabeza, intenta que tu nariz toque la rodilla izquierda, mientras que la pierna derecha está extendida, ya sí sucesivamente.

2 repeticiones de 10 ejercicios.

7. Tijeras

Tumba todo tu cuerpo y eleva tus piernas. Ahora haz cruces con las piernas simulando el movimiento de una tijera.

3 repeticiones de 20 ejercicios.

Si no te han servido lo suficiente esta rutina de ejercicios para hacer en casa puedes ampliarlos con este video.

Si te interesa aumentar tus conocimientos sobre este tema, puedes entrar en nuestra web en Área Máster

#iguru_soc_icon_wrap_68f8a1ff93f86 a{ background: transparent; }#iguru_soc_icon_wrap_68f8a1ff93f86 a:hover{ background: transparent; border-color: #e98008; }#iguru_soc_icon_wrap_68f8a1ff93f86 a{ color: #acacae; }#iguru_soc_icon_wrap_68f8a1ff93f86 a:hover{ color: #ffffff; }