No basta con crearse un perfil de LinkedIn y olvidarnos de él. Hay que cuidarlo y actualizarlo ya que esta plataforma es el escaparate del mejor producto que tenemos: nosotros mismos. Para ello le traemos cómo creo un buen perfil de LinkedIn.
LinkedIn es una herramienta indispensable para buscar trabajo y además mantenerse en contacto con los clientes y profesionales de nuestro sector, captar clientes potenciales y ofrecer una imagen de tu negocio y de ti mismo.
Tabla de Contenidos
ToggleAbrir un perfil de LinkedIn
Este es el primer paso y no basta sólo con abrirlo, poner aptitudes y una foto en la que salgamos bien y esperar a que lluevan los contactos, porque no se dará el caso.
La impresión que causes en LinkedIn a nivel profesional será importante para ganar o perder un futuro empleo, posibles clientes, inversores …
El objetivo al crear este perfil debe ser el mismo que en la vida real a la hora de enfocarnos en el mundo laboral, es decir ofrecer una imagen de seriedad y responsabilidad.
¿Qué debes transmitir con tu perfil de LinkedIn?
Cuando otros profesionales vean tu perfil en LinkedIn, tienes que conseguir transmitirles buenas sensaciones. Para ello debes cumplir con lo siguiente:
- La imagen y el contenido deben ser profesionales.
- Ha de estar completo y actualizado.
- Sin faltas de ortografía ni errores gramaticales.
- Demostrar que sabes distinguir lo esencial de lo no esencial y a su vez que adquieres unas capacidades de síntesis.
- Reflejar que sabes gestionar tu marca personal.
Cómo creo un buen perfil de LinkedIn
Antes de nada, debemos analizar las 3 partes que de tu perfil:
Zona superior
En esta parte nos encontramos con los apartados más importantes donde centrar tu atención, ya que es donde se encuentra la información más relevante y que todos sus contactos ven.
Para causar impacto debes poner todo tu esfuerzo y atención.
Nos encontramos con varios apartados:
1. Foto de perfil
La existencia de la foto de perfil para unas personas puede ser definitiva o no para convencerle. En el caso de no tener foto de perfil, no transmitirás la suficiente confianza.
Los profesionales que entren en tu perfil, tu foto es lo primero que ven, porque quieren ponerte cara.
También, tienes que cuidar tu fondo de perfil en LinkedIn. Utiliza una imagen que corresponda con tu sector y añade tus datos de contacto.
2. Nombre y apellidos
Muchas personas aprovechan este pequeño espacio para publicitarse, sin saber que al hacerlo ¨ensucian¨ su imagen. Además, de que es una práctica prohibida por la plataforma y se podrían hasta penalizar.
Olvídate de los emoticonos, de poner tu teléfono o email.
3. Titular profesional
Este titular es el que más posiciona a tu perfil. Tienes que saber aprovechar esos 120 caracteres, con palabras claves, para aparecer en las búsquedas que hagan los reclutadores u otros profesionales.
Podrás diferenciarte del resto, así que saca todo tu potencial utilizando palabras clave relacionadas con tu sector y hazlo fácil y sencillo de entender.
4. Tus datos de contacto
Facilita tus datos. Tu número de teléfono, tu correo electrónico…
Se recomienda personalizar tu URL de LinkedIn para que sea más atractivo y a su vez fácil de recordar que la fila de números que viene por defecto.
5. Extracto
El extracto es la parte más personal de tu perfil, en la que explicas por qué tú y no ellos. Como le estás hablando a los demás escríbelo en primera persona y con palabras relacionadas con tu sector y tus aptitudes.
Destaca tus puntos fuertes, tus logros y habla a tu público directamente. No olvides incorporar enlaces y vídeos de tu trabajo.
6. Experiencia laboral
Este es el momento para poner toda tu experiencia. Es parecido al Cv, mucha gente lo tiene todo completo, pero eso no quiere decir que sea más o menos efectivo. Deja de poner tus funciones y haz una buena descripción sobre las responsabilidades y logros conseguidos en cada puesto.
Lo mejor de este apartado es que también puedes incluir material audiovisual para afianzar tus palabras.
7. Competencias y credibilidad
Aquí puedes describir todas tus habilidades y aptitudes con palabras clave.
Como consejo es mejor que en las 3 primeras posiciones pongas aquellas aptitudes que mejor te definan como profesional y quieres que destaquen.
8. Recomendaciones
Es uno de los apartados más importantes ya que da credibilidad a todo lo que has explicado a lo largo de tu perfil. No tengas miedo a pedirlas.
9. Actividades de voluntario
Las empresas suelen valorar mucho este tipo de actividades. Así que, si has colaborado con alguna ONG, inclúyelas.
10. Tu actividad en LinkedIn
Aquí aparece el resumen de tus publicaciones e interacciones de LinkedIn.
Es importante que cuides todo lo que publiques. Tienes que impresionar a tus contactos con contenido de calidad.
Para encontrar esta sección debes hacer click en ver toda la actividad y verás:
- Los artículos que has escrito.
- Las publicaciones que has realizado.
- O todo, una pestaña donde aparecen publicaciones de otros profesionales que hayas compartido, comentado o recomendado.
Zona inferior
Si quieres tener un LinkedIn perfecto, no lo puedes dejar incompleto.
Es la selección de logros, donde puedes incluir un montón de apartados como pueden ser: publicaciones, certificados, patentes, cursos…
Si tienes muchas es recomendable reflejas solo las que sean más aplicables y las que mejoren tu imagen como profesional.
Si no te ha quedado muy claro cómo creo un buen perfil de LinkedIn, aquí tienes otra forma.
Visita nuestra página web en Área Máster.