by CFI Reina Isabel

¿Qué es el coaching emocional?

El coaching emocional es una técnica que se lleva poniendo en práctica varios años en diferentes ámbitos. Muchas de las empresas más reconocidas, atletas profesionales e individuos comunes han utilizado esta técnica. Pero, seguramente te sigues preguntando ¿Qué es el coaching emocional?

En esta ocasión, te vamos a explicar qué es el coaching emocional y todo lo que debes saber.

 ¿Qué es el coaching emocional?

El coaching emocional es un proceso que ayuda a los individuos para alcanzar aquello que desean, partiendo de lo que son actualmente.

Este proceso tiene como objetivo ayudar a las personas para que estas logren conseguir sus metas, cambios en sus conductas, además, de modificar las creencias y prejuicios.

Para conseguir estos objetivos, el coach emocional debe enfocarse, analizar y modificar los valores y actitudes de una persona. También debe trabajar los miedos, inseguridades y dudas que tienen las personas, de este modo van a conseguir confianza en sí mismos.

Características del coaching emocional

  1. Acompañamiento emocional: El coaching emocional es un proceso de acompañamiento, donde el coach sirve como respaldo para que la persona que lo necesita, transforme su vida emocional.

Este se realiza a través de unas tareas que permiten identificar los factores de estrés, ansiedad y angustia para transformarlos.

  1. Planteamiento de preguntas: La mayoría de las técnicas del coaching emocional consiste en la formulación de preguntas, éstas son un apoyo para reconocer los pensamientos que ponen freno al crecimiento personal.
  2. Las emociones se contagian: Esto es uno de los fundamentos del coaching emocional. Por eso que los coach emocionales contagian motivación y emociones positivas.

¿Cuándo se necesita ponerlo en práctica?

  1. En el momento en el que no le encuentras sentido a tu vida ni tienes un propósito para esta.
  2. Sientes que no entiendes tus emociones o te cuesta gestionarlas.
  3. Deseas cambiar tu situación laboral o emprender.
  4. Estás desempleado y te estás enfrentando a procesos de selección laboral.
  5. Quieres emprender online y quieres potenciar tu marca personal.
  6. Deseas gestionar el tiempo y aumentar la productividad.
  7. Para mejorar las habilidades sociales y de comunicación.
  8. Si te cuesta tomar decisiones o resolver conflictos.
  9. No confías en ti, ni te valoras a ti mismo.
  10. No encuentras tu vocación.

Funciones del coach emocional

El coach tiene como propósito hacer que los individuos desarrollen y aumenten su rendimiento. Deben acompañar y guiar al coachee  a lo largo del proceso de crecimiento personal, familiar, incluso profesional.

Se encarga de apoyarle para encontrar soluciones a los conflictos que se le vayan presentando, además de planificar estrategias para ayudar a la persona a conseguir sus metas.

Cuando comienzas con el coaching emocional, primeramente, se debe realizar un test que detecte las cualidades y las partes que se deben mejorar y la segunda estrategia a realizar es la reflexión.

Funciones del coacheé

El coacheé, es la persona que se va a comprometer a realizar varias acciones, como, por ejemplo:

  1. Proyecciones reales de las metas que se quieren alcanzar, reflexionando qué persona se quiere ser.
  2. Autoconocerse: Se basan en las técnicas que le permitan identificar puntos fuertes y débiles.
  3. Apertura y trabajo en equipo: Generar confianza y abrirse con desconocidos.

Efectos del coaching emocional

  1. Las personas se sienten y son escuchadas.
  2. Aumenta la autoconfianza.
  3. Reconocen su realidad.
  4. Se proponen metas.
  5. Crecimiento personal.
  6. Bienestar individual y grupal.

 

Visita nuestra web en Área Máster.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

#iguru_soc_icon_wrap_68f89c88b081a a{ background: transparent; }#iguru_soc_icon_wrap_68f89c88b081a a:hover{ background: transparent; border-color: #e98008; }#iguru_soc_icon_wrap_68f89c88b081a a{ color: #acacae; }#iguru_soc_icon_wrap_68f89c88b081a a:hover{ color: #ffffff; }