¿Se acercan las fechas en las que tienes que elegir sobre tu futuro y no lo tienes claro? o ¿No sabes qué debes tener en cuenta para elegir tu formación? Quédate para saberlo.
Es normal que cuando se acerca el momento de decidir qué quieres estudiar te vengan mil dudas, te sientas confuso y nervioso porque esta decisión es muy importante cara a tu futuro. Por lo que tendrás que pensarla y estar seguro con tu elección.
Recuerda que estudiar es un ejercicio que necesita tiempo y dedicación. Por lo que tienes que tener claro en qué vas a emplear tu tiempo.
ANTES DE COMENZAR:
-Encuentra tu vocación: Fíjate en qué desempeñas bien y con facilidad tus habilidades.
-Piensa qué te gusta hacer: Piensa en qué actividades en las que estés cómodo y disfrutes.
-Analiza tus posibilidades: Teniendo en cuenta lo anterior, céntrate en los ciclos que más se adapten a ti.
PASOS A TENER EN CUENTA PARA ELEGIR TU FORMACIÓN.
Como bien sabes el hecho de escoger tu formación depende de ti, depende de tus gustos y cualidades. No te dejes influenciar por terceras personas, aunque ellas te pueden aconsejar, pero no te servirá de mucha ayuda. Es normal que te sientas confuso y no tengas del todo claro lo que quieres estudiar, sobre todo si tus opciones son variadas.
Queremos ayudarte a que tomes una decisión adecuada. Para ello debes de seguir estos pasos.
PASO 1. ENCUENTRA TUS HABILIDADES.
Nos encontramos con una variedad enorme de habilidades, entre ellas tenemos las personales. Estas son muy importantes a la hora de elegir sobre tu formación profesional ya que de estas te puedes guiar para que tu elección sea más simple, además de estas depende que te vaya mejor o peor. Por ejemplo, si quieres ser cirujano, tienes que ser habilidoso son las manos, con buen pulso, que la sangre no te maree… por lo contrario, pasarás malas pasadas y cometerás errores.
Nos encontramos con más habilidades como por ejemplo la de los idiomas. El hecho de saber muchos idiomas y poseer la facilidad de aprenderlos, te va a abrir muchas puertas, pero si tienes una base baja de inglés deberás de tenerlo en cuenta también en tu elección.
Otras habilidades:
- De dirección.
- Informáticas
- Creatividad
PASO 2. CÉNTRATE EN LO QUE TE GUSTA.
Lo más importante es centrarte en lo que te gusta, para que de esta manera disfrutes y lo hagas con ganas, por lo contrario, lo vas a pasar mal, no le dedicarás tiempo y optarás por abandonarlo.
Además, te puedes basar en cómo te quieres ver en un futuro y se adapte a él.
PASO 3. PREGÚNTATE: ¿EN QUÉ SOY BUENO?
En el caso de que no decidas qué es lo que más te gusta o no lo tengas claro. Pregúntate en qué eres bueno o en qué aprendes con facilidad.
De esta manera puedes elegir una formación en la que puedas aumentar los conocimientos de aquello que eres bueno consiguiendo destacar entre los demás.
PASO 4. INVESTIGA ALTERNATIVAS.
Puedes investigar las alternativas disponibles para así saber las diferentes opciones a las que te enfrentas y te sea más fácil analizar cada una con tus habilidades o conocimientos.
PASO 5. TEN EN CUENTA LA REMUNERACIÓN ECONÓMICA.
Parece una tontería, pero no lo es. Es importante tener en cuenta el salario que vas s recibir en función del trabajo que realizas, puesto que este te gusta y te servirá de motivación. Esto no quiere decir que elijas el trabajo en función del salario, sino que te plantees si de verdad crees que es suficiente para el trabajo que realizas. Debe ser complementario nol principal.
Actualmente como bien sabes los métodos de estudio han variado y ahora tenemos dos opciones de formarte. Estas opciones puedes ser de forma presencial o de forma online. Párate a pensar qué método prefieres.
Si optas por la formación presencial, como bien sabes es el método de enseñanza de toda la vida, al que estamos acostumbrados. Trata de asistir a un aula en la cual estás con tus compañeros y recibes la enseñanza a través de uno o varios profesores.
Pero, si optas por la formación online, el nuevo método, debido a la pandemia, pero que ya todos conocemos y esta se aplica a través de medios digitales con uno o varios profesores, pero desde casa, es decir no tienes que asistir a clase.
Por lo que debes decidir si prefieres una enseñanza en la que los conocimientos sean a través de un dispositivo digital o si los prefieres en persona.
Hay personas que prefieren el método digital, ya que no tienen ni que vestirse ni que salir de su casa, pero en cambio hay personas que prefieren el método presencial ya que aunque se tengan que vestir y salir de su casa, la concentración aumenta y los conocimientos se adquieren mejor.
Si te ha quedado alguna duda y quieres ampliar la información sobre lo que debes tener en cuenta para elegir tu formación, te dejamos este vídeo.
Descubre nuestros másteres en Granada