La manera en la que nos organizamos para estudiar ya sea para un examen, pruebas u oposiciones es fundamental. Para que nos resulte más sencillo debemos de tener unas técnicas de estudio imprescindibles, las cuales hay que mantenerlas para poder conseguir tus objetivos.
Aunque no solo hay que llevar a cabo estas técnicas, en el caso de terminar secundaria tú debes elegir lo que vas a estudiar y en este caso, tendrás que pensar bien la elección puesto que tiene que gustarte para que te motive.
Allá vamos con las 10 técnicas de estudio imprescindibles:
Tabla de Contenidos
Toggle1. Organización
Antes de llevar a cabo estas técnicas es importante que sepas organizarte bien tanto el día como las materias, planificar nuestro tiempo de estudio priorizando las actividades, encontrar un ambiente adecuado, buena temperatura, luz, pocos ruidos…
Con esta organización conseguiremos evitar la presión antes de un examen.
2. Prelectura
La prelectura es el primer vistazo que se le da a la materia, con ello podremos saber de qué va y sacar una idea general del tema.
3. Comprensión
Una vez que sepamos de qué va el tema, es importante hacer una lectura comprensiva en la cual leeremos detenidamente el tema, comprendiéndolo, ya que es algo básico, y lo que no se comprende se memoriza y suele olvidarse con facilidad.
A su vez es importante asociar el contenido con tus conocimientos, lugares visitados, situaciones concretas, películas…
4. Subrayar
Este paso trata de subrayar las palabras clave e ideas principales. Te ayudará a visualizar mejor el contenido, debido a que tu estudio será más activo, creativo y además puedes ayudarte por colores, imágenes, gráficos…
De este modo realizarás asociaciones con los cuales vas a recordar datos, ideas y conceptos claves de tu estudio.
5. Ordena ideas
Este paso es importante debido a que la información una vez que está ordenada en un papel estará bien organizada en tu memoria y te resultará más fácil la comprensión del tema y tener claras las ideas.
Para ello debemos ordenar y clasificar las ideas del texto, separándolas en categorías que vayan de lo más general a lo más específico.
Una vez hayas finalizado podrás proceder a la elaboración de esquemas, mapas conceptuales, dibujos…
6. Realiza un esquema
Otra manera que tenemos para visualizar mejor el contenido es a través de un esquema, en el cual expresas gráficamente y de forma estructurada las ideas del tema, con la ventaja de ver todo el tema en una misma hoja.
¿Cómo realizarlo?
Primero debes analizar muy bien los textos, seguidamente seleccionar las ideas principales e importantes que consideres, encontrar las definiciones, las características, causas y consecuencias. No puedes olvidar de destacar las palabras claves que te van a ayudar a localizar todas las ideas de cada texto.
Es importante aplicar las técnicas ya mencionadas del color.
7. Resumen
Consiste en redactar el esquema con el contenido de cada parte. Se recomienda que lo hagas con tus palabras, pero utilizando un vocabulario y expresiones adecuadas.
Además, puedes tomar apuntes y ayudarte de las técnicas mencionadas anteriormente como son los dibujos, los colores, palabras clave…
En el caso de que tengas memoria fotográfica y un buen esquema no será necesario.
8. Reglas mnemotécnicas
La aplicación de las reglas mnemotécnicas para estudiar, estrategias de memorización muy útiles, prácticas y creativas que se pueden utilizar en momentos determinados y que facilitan el trabajo de asociación y memorización del contenido.
Amplia tus conocimientos de las reglas mnemotécnicas.
9. Ponte a prueba
El hecho de ponerte a prueba te va a resultar muy eficaz ya que, si en el temario entra práctica, crear tus propios ejercicios y exámenes de prueba potenciará la memoria activa.
En cuanto a la parte teórica es bueno que te generes preguntas, de esta manera lo vamos a entender mejor, estimularemos la velocidad de reacción y mejoramos el recuerdo.
Cuanto más nos expongamos a pruebas previas del examen mejores serán los resultados finales.
10. Repasa
Una vez realizados todos estos pasos es el momento de repasar el contenido diariamente usando los esquemas o los resúmenes. Muchas personas cometen el error de dejarlo todo para última hora sin dejar huecos para repasar y asimilar correctamente el contenido.
De este modo evitaremos que se nos olviden nuestros conocimientos e ideas, ya que estos estarán bien asentados.
¿Quieres aumentar la lista de 10 técnicas de estudio imprescindibles?
Visita Área Master