Category: Área Empleabilidad y Formativo

Andrea Hita

ENTREVISTA ANDREA HITA – Antigua alumna del Ciclo Superior de Marketing CFI.Reina Isabel.

 

1. Cuéntanos Andrea, ¿quién eres y qué haces profesionalmente?

Hola, soy Andrea y soy “publicista” (anticipándome a la siguiente pregunta, mi sueño de pequeña era presentarme así).

Estudié en Reina Isabel el grado superior de Marketing y Publicidad y hoy día trabajo en Wola! una agencia que me acogió desde el día 1 y casi un año después puedo decir que me siento parte de la familia. 

2. ¿Cuando eras niña te visualizabas así?

Recuerdo perfectamente que de pequeña vi una serie donde la protagonista era publicista. Ahí cambió todo. Mi madre me cuenta que todas las niñas querían ser veterinarias, peluqueras, actrices y yo rotundamente decía “de mayor quiero ser publicista”.

Así que respondiendo a la pregunta, sí, me visualizaba así.

 

3. ¿Qué es para ti la excelencia o ser una persona excelente?

Para mi ser excelente es que te apasione la vida y todo lo que hagas. Que pongas dedicación y corazón en todo lo que te propongas. 

Ser excelente es aprender de todo lo que te pase y convertirte cada día en la mejor versión de ti misma. 

 

4. Dime algo en  que te consideres excelente (o que piensas que la gente cercana a ti considera qué eres excelente).

Qué rápidos somos para decir nuestros defectos, y cuánto cuesta hablar bien de uno mismo y más cuando eres tan exigente y estricto con tu ser.

Tras darle muchas vueltas a esta pregunta, creo que soy excelente en actitud. 

-¿Algún voluntario?

– Yooo!!

Esto lo resume todo. Tanto en mi vida de es

tudiante, como ahora, me encanta ofrecerme a cualquier actividad que sea para salir del molde. Creo que mi buena actitud y mi predisposición para todo es lo que me hace ser excelente. 

 

5. Si tuvieras que elegir una de estas frases, ¿Cuál sería?.

“La gente válida acepta las responsabilidades, la gente excelente las pide.” — Guy Kawasaki

“No hay atajos a la excelencia.” — Angela Duckworth

“La excelencia prospera en ausencia de excusas.” — Lorii Myers

 

6. ¿Alguna persona que te haya marcado en especial en relación a la excelencia?

No sabría decir un nombre y apellido. Sí que me vienen muchas personas a la mente, esas que me han aconsejado y guiado en el camino sacando la  mejor versión de mí. Personas que me han dado alas y han creído en mi potencial cuando ni yo lo veía.

 

 7. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado a la edad de 15 años?

Todo lo que estás haciendo hoy te va a llevar a quien quieres ser mañana, buen trabajo. 

¡Ah! Y quiérete y valórate más. 

 

8. ¿Y al del futuro, lo has pensado? ¿Cómo te ves de mayor?

Soy una persona que piensa demasiado en el futuro desde siempre, quizás tendría que vivir más el hoy y mañana ya se verá, pero inevitablemente visualizo a mi yo del futuro y me veo siendo líder. Motivando a personas, con responsabilidades, con una vida emocionante y nada monótona. 

O comercial, no sé, lo que sí sé es que lo que me apasiona es la comunicación, tener mucha gente a mi lado y llegar a ellas, de una forma u otra.

 

9. ¿Podrías compartir con nosotros algún tip para inspirar a los demás la pasión por la búsqueda de la excelencia? Un consejo…

Mi consejo es que visualicen algo y vayan a por ello hasta que lo cumplan. Pero que lleguen siendo los mejores en cuanto a ganas, actitud y aptitud. 

 

10. ¿Cómo entiendes la siguiente relación: excelencia, aprendizaje, pasión, humildad?

Todo va de la mano, para ser excelente lo primero es formarte (por lo tanto aprender) sobre aquello que te gusta.

En cuanto lo pones en marcha, tienes que añadirle la pasión, como anteriormente he dicho, la actitud para mi es la clave del éxito, y la pasión va de la mano con la actitud. 

Y la humildad es como el silencio, la nombras y desaparece jajaja  

 

11. ¿Algo más que quieras contarnos “de tu propia cosecha” sobre este tema?

Más que contaros algo, quiero acabar con una reflexión, (quien me conoce sabe que soy muy intensa jiji). Hay muchas personas excelentes en el mundo, ser excelente fuera del ámbito laboral también es imprescindible. 

Ser excelente compañera, excelente hija, amiga, vecina, ciudadana, novia, hermana… Es igual de primordial que ser excelente trabajadora. 

Para mí, alguien excelente es alguien que te sonríe por la calle cuando sin querer cruzáis la mirada, alguien que reacciona ante una injusticia, alguien que hace algo sin esperar nada a cambio. 

Alguien excelente es alguien que ánima a otra a ser mejor persona.

Alguien excelente simplemente es una persona que te alegra solo con tenerla al lado.

Al final, de una forma u otra, todos somos excelentes en algún aspecto. 

Gracias Andrea, por tu tiempo y por tu historia ; ) 

 

Gracias a vosotros, ha sido, y será, un placer volver al sitio que me dio las herramientas y las alas para despegar. 

¿Cómo preparar una entrevista en inglés?

Cada vez es más habitual que las empresas realicen sus entrevistas de trabajo en inglés, para comprobar si el nivel de los candidatos corresponde a lo que refleja su currículum vitae. Debido a esto, hemos decidido escribir este artículo en el que te ofrecemos nuestros mejores consejos:

En primer lugar, repasa los tiempos verbales, el vocabulario y expresiones técnicas propias del sector laboral, de tu profesión, de la organización en el trabajo y del cargo para el que es la entrevista.

Después ensaya las respuestas a preguntas habituales en las entrevistas. Tendrás que explicar en inglés por qué te interesa ese puesto de trabajo, qué sabes sobre la empresa, qué puedes aportar, hablar de tu experiencia en empleos anteriores, cuáles son tus aspiraciones profesionales… además de otras preguntas que pueden variar dependiendo de las cualidades que requiera cada empresa. Querrán conocer tus aptitudes y capacidades de trabajo en equipo, comunicación, resolución de problemas, trabajo autónomo, etc.

 

Las preguntas más frecuentes en entrevistas en inglés
  • Tell me about yourself? (¿Cuéntame sobre ti?)
  • What kinds of tasks and responsibilities motivate you the most? (Qué tipo de tareas y responsabilidades te motivan más)
  • Do you prefer to work with others or on your own? (¿Prefieres trabajar con otros o por tu cuenta?)
  • What is your greatest strength? Weakness? (¿Cuál es tu mayor fortaleza? ¿Debilidad?)
  • Do you have the skills to work in this position/company? (¿Tienes las habilidades para trabajar en este puesto/empresa?)
  • Tell me about what you learned from your previous jobs and internships. (Cuénteme sobre lo que aprendió de sus trabajos anteriores.)
  • What did you like/dislike about your last job? (¿Qué le gustaba o no le gustaba de su último trabajo?)
  • What is your biggest accomplishment? (¿Cuál es tu mayor logro?)
  • Describe your leadership/communication/coordinating/etc style? (Describa su estilo de liderazgo/comunicación/coordinación/etc.)
  • What do you know about our company? (¿Qué sabes de nuestra compañía?)
  • What interests/impresses you about this organization? (¿Qué le interesa/impresiona de esta organización?)

 

Demuestra a la empresa que encajas a la perfección con sus necesidades. Prepárate para citar ejemplos específicos que resalten tus destrezas profesionales y tu idoneidad para el puesto. Mostrar tu interés por crecer y mejorar y convencerles de que aportarás valor a la empresa será positivo en tu entrevista.

Otro consejo es mantener la calma y responder con seguridad. Esto implica pedir que vuelvan a hacer la pregunta y tomar tiempo suficiente para responder. En las respuestas tendrás que mostrar originalidad, interés y sinceridad. Recuerda que no debes hablar mucho de ti, sino ser conciso con la información  que te piden.

Además, debes llevar pensadas algunas preguntas que hacer sobre la empresa cuando te inviten a ello, sabiendo que las preguntas que hagas mostrarán tus preocupaciones y prioridades respecto al trabajo. Así mostrarás un mayor interés y la intención de querer superarte en el trabajo por el que optas.

 

Siguiendo todos estos consejos, aumentarás considerablemente la oportunidad de lograr que el puesto de trabajo sea tuyo.

 

Dimi Nouridis

ENTREVISTA DIMI NOURIDIS.

1. Cuéntanos Dimi, ¿quién eres y qué haces profesionalmente?

Pues soy Dimitris Nouridis y casi siempre que tengo que decir mi nombre explico que soy español pero mi nombre es por mi padre que es griego. Profesionalmente me he desarrollado siempre en el ámbito de la educación física y podría dec

ir que he estado en todas las áreas, aunque el grueso de mi trayectoria profesional la he desarrollado en el mundo de la docencia. Soy profesor de formación profesional en el ciclo de “enseñanzas y animación sociodeportivas” (más conocido como TAFAD) junto a la labor de director del centro de formación internacional Reina Isabel

 

2. ¿Cuando eras niño te visualizabas así?

En el ámbito del deporte sin duda…….siendo profesor…diría que sí, pero no me imaginaba cosas concretas, siempre he ido haciendo las cosas de forma natural y en el momento en el que entendía que iban tocando

 

3. ¿Qué es para ti la excelencia?

En conceptos como la excelencia, seguro que hay opiniones de todos colores, pero para mi la excelencia tiene un valor cuantitativo (este siempre es medible) y un valor cualitativo (más difícil de medir, pero fácil de sentir). ¿Cuántas veces no habremos dicho, “es una persona excelente” o, “nos han tratado excelente”?

La excelencia hay que perseguirla, es un buen objetivo y una buena vara para medir las personas, las acciones, los resultados. Yo nunca la confundiría con la PERFECCIÓN. La excelencia la miro con buenos ojos, la perfección con sospecha.

 

4. Dime algo en  que te consideres excelente (o que piensas que la gente cercana a ti considera qué eres excelente).

Hablar de uno mismo cuesta…. pero haciendo un esfuerzo diría que se me dan bien las personas.

En general podría decir que en situaciones tensas soy excelente aplicando pausa y calma.

 

5. Si tuvieras que elegir una de estas frases, ¿Cuál sería?.

“La gente válida acepta las responsabilidades, la gente excelente las pide.” — Guy Kawasaki

“No hay atajos a la excelencia.” — Angela Duckworth

“La excelencia prospera en ausencia de excusas.” — Lorii Myers

Sin duda elegiría la cita de Lorii Myers. En el momento que no ponemos barreras, excusas, peros, porqués…..sin darte cuenta pasas de hacer algo bien…. a hacer algo excelente. 

A nivel humano tengo presentes varias personas, con un nivel de excelencia inigualable. Cada día son excelentes, nunca hay una excusa, y sobre todo SIEMPRE están las personas en su eje de vida.

A nivel laboral te sorprende la gente que te puede enseñar sin darse cuenta. En mis inicios profesionales he tenido suerte de cruzarme con gente (que no sé si lo saben) que es excelente. Me sirvieron de libro de instrucciones para leer en el

los y de espejo en el que mirarme. 

Después de esos inicios continuo con muchos de esos profesionales, más los que vas sumando al tren de la excelencia.

Aprovechando tu pregunta, he hecho un medio repaso mental de nombres y creo que voy a volver a recordarles lo importantes que fueron y son para mí.

 

6. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado a la edad de 20 años?

Lo que haría seguro sería mirarme con curiosidad, pero intentaría no decirle nada. Las cosas son más puras cuando siguen el camino natural. Solo le diría que escuchara y observara a la gente que hace las cosas bien, que no sea torpe y aprenda de los demás, pero no le corregiría. Con 40 años que tengo a veces intento acordarme de cómo hice tal o cual cosa y no me acuerdo con exactitud. Eso me causa una curiosidad enorme… Por eso no me diría nada a mí mismo, me dejaría hacer las cosas.

 

7. ¿Y al del futuro, lo has pensado? ¿Cómo te ves de mayor?

Me da cierto pánico el paso del tiempo, así que cuando imagino el futuro solo me sale el presente. Me veo de mayor como ahora, pero sé que no será así.

Si me dicen que estaré haciendo otras cosas o emprendiendo proyectos no me sorprendería, pero no pienso en el futuro entendido como paso del tiempo.

 

8. ¿Podrías compartir con nosotros algún tip para plantar en los demás la pasión por la búsqueda de la excelencia? Un consejo…

Progreso, no perfección (no se si la frase es de otra persona, yo la escuche en “El Protector” de Denzel Washington).

 

9. ¿Cómo entiendes la siguiente relación: excelencia, aprendizaje, pasión, humildad?

La excelencia llega de forma natural, fruto de la combinación de muchos factores. El aprendizaje es una elección. Está en mano de todos querer aprender. Es la carretera por la que circular en la vida

Pasión: Es el coche que circula en esa carretera. Es la sal de cualquier comida. Con pasión todo se entiende mejor.

 

Gracias Dimi, por tu tiempo y por tu historia ; )

Fdo: Equipo Área Máster

 

¿Cómo preparar adecuadamente unas oposiciones?

¿Estás interesado en conseguir una plaza de las oposiciones? ¿Te encuentras perdido entre tanto temario? ¿Sabes realmente lo que puedes llegar a conseguir? Quédate para repasar cómo preparar adecuadamente unas oposiciones de principio a final. Hablaremos también de los fallos previos que se comenten normalmente al estudiar todo tipo de temario y de la importancia de añadir hoy un título máster a tu currículum.

 

1. ¿Cómo abarcar las oposiciones?

¿Cómo preparar adecuadamente las oposiciones?

Aferrarse a la idea de aprobar unas oposiciones puede llegar a sonar poco creíble. Aunque te veas apurado frente a la montaña de temario, prepara los pasos previos a estudiar  ya que pueden definir el éxito o el fracaso en nuestro propósito, Realmente nuestro objetivo no es aprobar las oposiciones, nuestro objetivo real es llegar a conseguir una plaza.

 

Primero, es imprescindible saber a qué oposiciones puedes optar.  Dependiendo del grupo al que pertenezcan (A, B o C) necesitarás haber superado respectivamente una licenciatura, bachillerato o la ESO. Muchas veces, para optar a ciertos puestos de trabajo es necesario estudiar oposiciones, como es el caso de los profesores o fuerzas de seguridad del estado, incluso algunas de ellas incluyen pruebas físicas o psicotécnicas.

 

Otro aspecto que se debe asumir antes de estudiar oposiciones es el hecho de que nos condicionará la vida en mayor o menor medida. Deberás ser constante y sacrificar algo de tiempo libre para poder dedicarle el tiempo suficiente, incluso en las vacaciones. Comenzar a estudiar unas oposiciones supone de principio a fin un gasto colosal de dinero. Para empezar, debes buscar un preparador bueno, el temario fundamental para los exámenes, y todas las cosas que necesites para aguantar las ampollas de los codos durante horas. El espacio de trabajo es también algo fundamental para el aprendizaje, y esto se dice bastante poco. Ese cuarto de estudio se puede llegar a convertir en una pequeña cárcel si no la ambientamos y cuidamos el entorno.

 

La planificación y organización es un factor fundamental que deberás llevar a raja tabla si deseas de verdad conseguir tu soñada plaza. El cuerpo humano funciona mejor con sus armas bien cargadas y su visión bien aclarada. Cuida tu cuerpo, equilibra el tiempo de estudio en la planificación, analiza y trata los resultados… El éxito en unas oposiciones es la suma de la planificación, la dosificación  y la constancia. La motivación, fundamental para poder aguantar todo el sacrificio que supone preparar una oposición y protagonista de los dos artículos anteriores, sola, sin esfuerzo, es igual a nada.

 

2. Errores comunes antes de comenzar a estudiar oposiciones.

A continuación, se muestra una recopilación de algunos de los errores más comunes que se cometen antes de comenzar a estudiar las oposiciones. Al tratarse de un ámbito tan complejo y detallado, los principiantes suelen caer en errores de los que tú te tienes que tomar nota. La mayoría de errores son comunes pero pueden suponer un déficit a largo plazo en tu trayectoria de oposición.

 

Lanzarte a estudiar sin saber realmente qué.

Aunque parezca un concepto bastante obvio, es muy común que los opositores comentan errores al principio que acaban pagando caros. Antes de ponerse a estudiar, incluso mucho antes de ponerse a planificar cuánto tiempo se va a estudiar y decidir a que se va a renunciar a cambio de ese esfuerzo, se debe dedicar tiempo a pensar cuál y cómo va a ser nuestro trabajo en el futuro a corto o largo plazo

 

Confiar en temarios no oficiales.

Hoy en día y gracias a Internet podemos conseguir información sobre los temarios y los exámenes de manera casi instantánea y gratuita. Aún así, deberás desconfiar de cualquier temario que no sea el estrictamente oficial o autorizado. Dentro de lo general, las oposiciones van variando cada año tanto en el contenido como en el formato. Asegúrate de recoger documentación homologada del BOE o de otros boletines oficiales. Si decides estudiar en una academia particular u otro tipo de centro especializado, ellos te patrocinarán el temario oficial y vigente. Muchas veces es mejor guiarse por estos centros para evitar confusiones y aprovechar el contenido homologado.

 

No planificar al detalle cómo y cuánto vas a estudiar.

Es esencial concretar la cantidad de temario y la cantidad de tiempo que se le va a dedicar para el estudio. Todo esto viene para más adelante en la planificación, encontrarnos preparados para encaminar lo que se debe hacer en el tiempo y con las condiciones de eficiencia que se precisen. No es ninguna carrera pero si debemos ser eficientes para no perder el tiempo y nunca dejar de avanzar.

 

Planificación.

Cualquier opositor que haya salido con éxito de su presentación a un examen de estas condiciones, sabe de la importancia de la planificación para estudiar con eficiencia y rentabilizar los esfuerzos. Con una planificación detallada no sólo podrás cuantificar cuánto estás estudiando, sino que podrás autoevaluar si vas cumpliendo los sucesivos objetivos que te pongas por delante. Siempre estudia tus condiciones personales, no acumules trabajo o no te organices poniéndote encima mucho temario que estudiar. Además, deberás evitar que el tiempo te coma en las últimas semanas. Cómo preparar adecuadamente las oposiciones no es sólo el estudio, sino también enfrentarse al horario entorno a todas esas horas de esfuerzo.

 

Estudiar cada día en un lugar diferente.

Establecer una rutina de estudio contribuye a mejorar los resultados ya que el cuerpo se siente más cómodo para trabajar. Dentro de la planificación de tus horas dedicadas especialmente al estudio, desempeña un papel fundamental que cada día estudies en el mismo lugar. A ser posible en un espacio o ambiente, inalterable y en la que sólo realices esta actividad. Es muy importante que el espacio esté bien iluminado, a ser posible de manera natural para agradar al sentido de la vista. Por otra parte, y debido a que pasarás muchas horas en la misma posición, debes prestar atención a todo lo que tiene que ver con la ergonomía de tu puesto de estudio. Como por ejemplo ajustar a la altura de la mesa la silla y el ordenador, en el caso de que lo utilices.

 

¿Cómo preparar adecuadamente unas oposiciones?

 

 

3. La importancia de la obtención de un Máster

 

Cursar un máster es una opción personal que puede responder a diferentes motivos como mejorar tu especialización académica, mejorar tus competencias profesionales, ampliar habilidades en tu formación, etc. Sin embargo, realmente no es obligatorio si quieres acceder a un programa de doctorado o en el caso de que desees ejercer una profesión que lo exija.

Por encima de todas estas opciones, el Máster es un instrumento fundamental de diferenciación entre los demás opositores dispuestos a un empleo. Su valor reside en la ampliación de conocimientos, comúnmente reglados y homologados que hacen que ganes ese punto extra dentro de la selección de personal. Es un total diferenciador en el currículum Vitae. Además, es indicativo de la motivación e interés que tienes por actualizar tus conocimientos y profundizar en ámbitos determinados del sector. En definitiva, muestra una actitud activa hacia la planificación de la carrera profesional y la formación permanente necesaria a lo largo de toda la vida.

El hecho de cursar una formación superior más complicada de la que se venía estudiando, agrada mucho al empresario ya que denota capacidad de responsabilidad y compromiso. El título Máster es un gran reto que incluye muchas y muchas horas de esfuerzo y sacrificio, esto se transforma con su obtención en mil oportunidades para trabajar donde desees.

 

Desde Área Máster Reina Isabel te ofrecemos algunas razones por las que la obtención de un máster puede mejorar tu currículum vitae. Es muy importante comprender y valorar estas ventajas para tener claro qué y cómo se va a planificar el estudio del grado.

  • Adquirir una formación avanzada en una disciplina concreta que te permita especializarte profesional o académicamente.
  • Complementar los estudios universitarios en otros ámbitos de interés.
  • Gracias a la entrada en el máster, podrás ampliar tu red de contactos y extender la red de relaciones de compañeros y profesores. Seguramente todos ellos son profesionales en activo y te pueden servir de gran ayuda para tu futura carrera profesional.
  • Serás capaz de diferenciarte dentro del mercado laboral.
  • Reorientar tu carrera profesional. Adquirir nuevas habilidades o conocer los nuevos ámbitos de investigación con posibilidades de aplicación profesional.
  • Los estudios de posgrado te permitirán incrementar las oportunidades de obtener un buen empleo. Así, la inversión se rentabiliza con un puesto de trabajo más adecuado a tus intereses y formación. Además, algunos centros ofrecen becas y ayudas, así como subvenciones y créditos para acceder a estos estudios.
  • Obtener una nueva perspectiva, en el sentido de enriquecer la preparación más allá del mundo académico universitario y obtener conocimientos más prácticos para acercarte al mercado de trabajo.
  • Acceder a estudios de doctorado. Para poder realizar un doctorado es obligatorio que previamente se haya cursado un máster oficial.

 

 

Para finalizar con el artículo, te ofrecemos un vídeo explicativo que detalla con atención otras muchas más razones por las que es vital la importancia de un Máster: Pincha aquí 

¡Gracias por leernos!

¿Qué debo incluir en mi CV?

Si estás pensando en introducirte en el mercado laboral… es muy importante que tengas previsto como redactar correctamente tu Currículum Vitae. Tan importante es la forma en la que se presenta como la forma de enviarlo.

En este nuevo artículo, vamos a ofrecerte unos cuantos tips o trucos para que puedas redactar tu Currículum de la forma más profesional posible. La idea es que destaques entre los cientos de CV que las empresas reciben a diario, y consigas ese puesto de trabajo que tanto andas luchando.

¡Comienza a leer y quédate con todo para formalizar el mejor Currículum Vitae posible!

 

 

1. ¿Qué es el Currículum Vitae?

El Currículum Vitae es el documento que presenta los datos académicos y experiencia profesional de una persona. Sus habilidades y destrezas en el campo de su trabajo se verán expuestas en el CV, y servirán de apoyo al gerente para seleccionar a trabajadores. Dentro de el concepto general tenemos 2 diferentes tipos:

  • Currículum Vitae cronológico: Podemos encontrar la experiencia y datos académicos ordenados cronológicamente, en orden ascendente o descendente.¿Qué debo incluir en mi Currículum?
  • Currículum Vitae funcional: Podemos ver un currículum estructurado por bloques de contenido o por formatos.

Sea como sea, hay que buscar un valor diferencial que te separe de la competencia, en este caso el resto de personas que se encuentran de la misma manera interesadas por un puesto de trabajo. Es muy importante destacar sobre los demás con habilidades fuera de lo común. Aunque es cierto que los títulos son fundamentales a nivel de conocimiento, las empresas suelen valorar más otro tipo de esfuerzos que tienen más que ver con la actitud y comportamiento. Por ejemplo, el hecho de trabajar y estudiar al mismo tiempo es algo que impresiona mucho normalmente, deriva de una gran motivación por el trabajo y compromiso con la empresa.

Además, y con más razón en estos tiempos tan actuales, es esencial conocer y expresarse en varios idiomas. Sobre todo, hay que destacar en el inglés, el nuevo idioma mundial y referente del marketing en lo lingüístico.

 

Otro elemento muy importante a la hora de definir tu propio CV es el diseño del mismo. Si entregas una mala presentación puedes llegar a recibir a un no rotundo por parte del empresario. Un buen CV deber estar presentado de manera clara y limpia, acompañado de unos colores corporativos, tipografía legible y sencilla, organización y gestión de los espacios… Todos estos elementos hay que cuidarlos y trabajarlos mucho. Se puede llegar a destacar más por la limpieza y por la presentación que por las propias habilidades de cada persona. Si no te ves con la suficiente capacidad para elaborar un buen diseño, contacta con un diseñador que lo trabaje para evitar los inconvenientes por el diseño que hemos citado antes. Piensa siempre en cómo te gustaría que te entregasen un CV si fueses empresario y necesitases contratar a gente.

 

¿Qué debo incluir en mi Currículum?

 

 

2. ¿Qué partes hay que incluir en tu CV?

 

2.1 Datos personales.

Los datos personales ayudarán de guía y contacto al empresario si alguna vez necesitara de tu ayuda. Es por ello, que es fundamental la corrección de fallos ya que puede derivar en un error total y perder parte de la negociación con la empresa.

No se debe extender mucho esta parte del CV, sólo incluir los elementos más identificativos para que puedan contactar contigo sin problema (Nombre y apellidos, domicilio, número de teléfono, mail, redes sociales…)

 

2.2 Formación.

En este apartado se debe incluir a nivel cronológico (de más reciente a más lejano), las diferentes competencias que se han desempeñando estudiando en el pasado. Simplemente se trata de añadir el centro y el año de estudio para que le sirva al gerente de referencia académica. Es muy importante no incluir mentiras en el apartado de formación, ya que si el empresario lo desea puede contactar con la empresa para preguntar por tus conocimientos y destrezas. Bastante malo sería que ocurriese eso y el empresario se tragase una mentira por nuestra parte. Es mucho más sensato escribir y fundamentar lo que se ha estudiado o trabajado, sin tener miedo o presión a que no demos la talla para entrar seleccionados por la empresa.

 

2.3 Experiencia.

La experiencia juega un papel fundamental dentro del CV, ya que normalmente las empresas no suelen escoger empleados que no hayan modelado una experiencia mínima previa. Es por ello de lo que deriva la importancia de acompañar la etapa estudiantil con un trabajo. El hecho de que se haya trabajado, fundamenta valores de compromiso en el empresario. Valora mucho más nuestro esfuerzo y nos tomará más en serio a la hora de negociar qué cantidad de trabajo puedes llegar a realizar.

La experiencia hace que el usuario que desea entrar a competir por el puesto gane puntos por encima de las competencias académicas. También es importantísimo dividir y enfocar este apartado de la experiencia a nivel cronológico.

 

2.4 Habilidades.

Otra sección esencial en la entrega del CV es la de las habilidades y destrezas profesionales. Aquí ofreceremos nuestra visión de lo que podemos llegar a aportar de más a la empresa. Se manejarán habilidades como idiomas, uso del ordenador, habilidades sociales, habilidades para trabajar, etc… Todo lo relacionado con habilidades y destrezas profesionales se incluirá en esta sección.

Es muy importante controlar y dirigir bien el mensaje, dejando fuera mentiras o calumnias que nos puedan acercar más a conseguir el puesto. Eso sólo son pasos hacia detrás. El empresario te podrá contratar, pero también podrá quitarte el puesto si no concibe que las habilidades que un día te añadiste al CV no las trabajas en realidad. Fórmate y céntrate en lo que de verdad eres, y sigue trabajando para crecer cada vez más.

 

2.5 Certificados.

Los certificados podrían estar incluidos dentro del apartado de formación, pero se deja a un lado para tomarlos como títulos extra formativos. Todo título o certificado que acompañe a la formación académica en sí, se adjuntará a modo de lista en el apartado Certificados.

Esta sección es muy válida para la distinción entre posibles empleados, añadiendo a tu CV logros y conocimientos extra de lo que ya se pide dentro de lo común. Recomendamos hacer uso de la herramienta Actívate promovida por Google. Existen infinidad de cursos con certificación muy recomendables y son totalmente gratuitos.

 

 

Para terminar con el artículo, presentamos un vídeo para resumir y acentuar aún más los conocimientos sobre la redacción del CV:

 

¿Qué máster debería estudiar?

El máster es un título de postgrado que normalmente se hace tras haber terminado la carrera universitaria. Este sirve para formarse como profesional y especializarse en un área determinada.

No es fácil elegir unos estudios de posgrado que correspondan a tus intereses o necesidades. Para ello, debes considerar tus necesidades de formación, así como, analizar todas las ofertas formativas.

 

¿Para hacer un máster qué estudios hay que tener?

Aunque puede resultar extraño, se puede hacer un máster sin estudios universitarios. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.

 

Requisitos para estudiar un máster sin tener carrera universitaria

Gracias a la variedad de ofertas de las instituciones educativas, hay diversas opciones si se desea realizar un máster sin estudios universitarios. De ahí que los alumnos deban investigar la pluralidad de posibilidades en función de asegurarse de seleccionar la que mejor se adapte a su perfil.

Damos por hecho que con una carrera de grado es posible acceder a todo tipo de estudios de posgrado, sin embargo, no tenemos en cuenta que es posible realizar un máster sin tener carrera universitaria.  

Existen universidades e instituciones que permiten acceder a diplomaturas de posgrado sin contar con un grado previo. Para ello, los estudiantes deben acreditar la capacidad para seguir con el curso al igual que aquellos que sí poseen un grado, justificando su experiencia en el área en la que desean formarse.

 

¿Qué máster estudiar?

En primer lugar, recuerda que puedes elegir entre un amplio abanico de opciones: máster oficial, máster propio, máster habilitante, MBA, diplomas de posgrado, cursos de especialización, cursos de experto, etc. 

Factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir un máster

  • Reflexiona sobre cuál es tu objetivo.
  • Infórmate sobre los requisitos de acceso y criterios de admisión.
  • Consulta la oferta académica existente.
  • Investiga las posibles salidas académicas y laborales.
  • Infórmate de las relaciones del centro con universidades, entidades y empresas.
  • Considera los horarios y la duración de la titulación.
  • Valora la modalidad de formación que mejor se adapta a tus circunstancias personales.
  • Compara los planes de estudio y las competencias que adquirirás.
  • Consulta el idioma y la orientación internacional del máster.
  • Investiga sobre el prestigio del centro y de la formación.
  • Ten en cuenta el precio y las ayudas y becas disponibles. 

https://www.youtube.com/watch?v=LurqUNuM39Y

 

Becas para estudiar máster

Cada comunidad autónoma tiene un precio fijado en los másteres oficiales de las universidades públicas, estos, normalmente son los que tienen unos precios más bajos.

Las universidades privadas y otras entidades privadas, normalmente, poseen unos precios más elevados aunque dependiendo del programa, su duración, su ámbito y prestigio de este puede variar mucho. La universidad que imparte el programa te informará de los precios y de las opciones de financiación.

Existen dos formas de financiar esta inversión:

  • Becas promovidas por entidades públicas

  • Becas promovidas por entidades privadas

Además,  a través de las entidades bancarias también puedes financiar tu formación, teniendo en cuenta que muchos centros tienen acuerdos con estas entidades y las condiciones económicas son mejores que las de un crédito convencional.

 

 

 

 

 

 

Cómo preparar una entrevista de Trabajo

 

En este artículo vamos a dar unos consejos sobre cómo preparar una entrevista de trabajo de forma exitosa, para causar buena impresión al entrevistador y tener mayor probabilidad de conseguir un puesto de trabajo.

Para empezar, deberíamos tener en cuenta una serie de datos básicos muy claros, cristalinos, para acudir a cualquier entrevista.

Prepara la entrevista de trabajo desde lo más básico.

Dicen que los primeros 20 segundos de la entrevista de trabajo suponen una parte muy importante de tu posible contratación, por tanto, te recomendamos que sigas bien estos consejos.

  • Hora: Ten clara la hora de inicio de la entrevista y, por supuesto, se puntual. Ten en cuenta que la primera toma de contacto es clave, si ya empiezas faltando, da una mala primera sensación
  • ¿Quién te va a entrevistar? Si es posible, intenta saber cuál es la persona que te va a entrevistar, su nombre, a qué se dedica, que papel tiene en la empresa y anticípate a posibles preguntas.
  • Información de la empresa. Toda la información que sepas sobre la empresa, jugará en tu favor. Situación Financiera, que ofrece, cuál es su posicionamiento en el mercado, quienes son sus principales competidores…
  • No te cortes a la hora de hacer preguntas. Muéstrate curioso y con ganas de saber más.

¿Qué hacer durante la entrevista de Trabajo?

  • Llega puntual a la entrevista, si tienes que pecar de algo que sea de llegar demasiado pronto.
  • Saluda al entrevistador con firmeza y míralo a los ojos, muestra seguridad en ti mismo
  • Toma asiento cuando se te ofrezca
  • Se simpático y agradable
  • Si es posible repasa algunas preguntas clave en inglés
  • Prepárate bien, estar seguro de ti mismo es más del 50 % de la entrevista.
  • Ten claro en qué puedes ayudar a crecer a la empresa
  • No te pases de listo, intenta ser lo más profesional posible.
  • No devalúes el trabajo de los demás, se pueden usar otras formas.

¿Qué no hacer durante la entrevista de Trabajo?

  • Intenta argumentar tus respuestas, no uses respuestas cortas, salvo que lo requieran
  • Intenta ser coherente en tus respuestas y sincero.
  • No devalúes el trabajo ni hables mal de nadie, pueden catalogarte como una persona conflictiva.
  • Al menos al comienzo de la entrevista evita temas salariales o de los días de vacaciones.

Preguntas en una entrevista de trabajo

Antes de ir a una entrevista, asegúrate de estar preparado para determinadas preguntas que podrían salir y de no responderlas y dudar, podrías ponerte en evidencia, más nervioso y chafar la entrevista.

  • ¿Por qué elegiste (la formación que hayas estudiado)?
  • ¿Por qué te gustaría trabajar con nosotros?
  • ¿Cómo te sientes más cómodo trabajando?
  • ¿Qué condiciones buscas en el trabajo?
  • ¿Dónde te ves dentro de 5 años?
  • ¿A qué dedicas tu tiempo libre?
  • ¿Te gustaría trabajar en el extranjero?
  • ¿Qué crees que puede influir en tu crecimiento laboral dentro de la empresa?
  • ¿Qué es lo que más te gusta de nuestra empresa?
  • ¿Qué conocimientos has absorbido durante tu etapa laboral?

Como acabar la entrevista de trabajo

Has llegado hasta aquí haciendo todo lo posible por tu parte de hacerlo bien, ahora es el momento de terminar con el broche de oro.

Si estás interesado en el trabajo, y por te gustaría empezar, muestra interés y pregunta al entrevistador cuál será el siguiente paso.

Probablemente tenga que meditar las opciones con su equipo o con sus superiores, así que lo normal es que te digan que ya se pondrán en contacto contigo si eres la persona elegida.

Si crees que la entrevista no ha ido bien, no lo muestres, intenta mantener siempre una actitud positiva, puede que se acuerden de ti más adelante.

No te preocupes si no te contratan, es muy complicado hacer una entrevista perfecta, tómatelo como experiencia para la próxima.

Esperamos haber ayudado con este artículo, vamos a dejar a continuación un video que complemente esta información:

¿Quieres seguir formándote como un profesional? Consulta nuestros máster en Granada

 

 

 

 

 

¿Por qué estudiar un máster en 2021?

¿Por qué estudiar un máster en 2021?

¿Por qué estudiar un máster en 2021?

Dada la situación que hemos vivido desde el año pasado, son muchas las personas que se han planteado formarse o seguir formándose. En este artículo, vamos a animar a los indecisos a que se lancen, ya que formarse el cualquier disciplina siempre es una buena decisión.

¿Por qué estudiar un máster en 2021?

No es una respuesta que sea sencilla de responder, ya que depende de multitud de factores, económicos, sociales… no obstante, desde Área Máster, recomendamos siempre que en mayor o menor medida intentes siempre crecer como profesional en tu campo.

Estos son los motivos por los cuales lo recomendamos:

Destaca en tu campo

En cualquier campo, sea el que sea, hay una alta competitividad. Elegir una formación que te haga sobresalir del resto es una responsabilidad importante.

No hay que caer en el error de pensar que el objetivo es engrosar el currículum, hay que aprender de verdad, hay que elegir a sabiendas que vas a notar un salto cualitativo.

Al final, una empresa te va a elegir por lo que digas que sepas hacer y te vas a quedar por lo que realmente sepas hacer, por eso decimos que es una responsabilidad.

Posibilidades de Promoción

Si lo que estás buscando es ese valor añadido que te ayude a mejorar tu situación en el trabajo, también es una excusa excelente para seguir formándose.

¿Por qué estudiar un máster en 2021?. Hay empresas que incluso pagan la formación a sus trabajadores con el objetivo de que estos mejoren su rendimiento.

Por tanto, ser proactivo y mejorar tu rendimiento con la formación adecuada, es algo que se valora muy positivamente.

También hay que tener en cuenta que si estás en una empresa que a pesar de tu formación no puede o quiere mejorar tus condiciones, siempre tendrás abierto un abanico, gracias a dicha formación, de empresas con condiciones que seguro que se adecúan a tus exigencias.

Actualiza tus conocimientos

En muchos sectores, es vital mantenerse actualizado, ya que el mundo avanza cada vez más rápido y es fundamental estar al día para seguir siendo relevante.

Por lo tanto, ya sea una nueva formación o, incluso, una especialización, es más que recomendable para conseguir esto.

No hay edad para formarse

La edad no es ningún obstáculo para seguir creciendo como profesional, tengas la edad que tengas mantenerse activo es lo mejor que puedes hacer.

Solo necesitas ganas y buena actitud para conseguir el objetivo.

Descubre nuevos caminos

Formarte en otros campos puede abrirte nuevas vías de conocimiento incluso a nivel profesional que quizás no te planteabas.

La formación en algo que te gusta puede hacer que decidas cambiar tu rumbo profesional y enfocarte en lo que realmente te apasiona.

Esperamos que este artículo: ¿Por qué estudiar un máster en 2021? haya servido para que los que estáis pensando si formarse en 2021 es una buena idea, deis el salto definitivo.

No obstante, vamos a dejaros con un pequeño video que complemente la información de este artículo.

 

Recordamos que aquí podéis acceder a nuestros máster disponibles 

 

#iguru_soc_icon_wrap_68fb4746957da a{ background: transparent; }#iguru_soc_icon_wrap_68fb4746957da a:hover{ background: transparent; border-color: #e98008; }#iguru_soc_icon_wrap_68fb4746957da a{ color: #acacae; }#iguru_soc_icon_wrap_68fb4746957da a:hover{ color: #ffffff; }